![]() |
![]() |
|
|
|
![]() |
|||||||
|
El dueño de estas tierras, hombre ilustrado, organizó una serie de campañas de excavación sucesivas entre 1853 y 1854. En estas investigaciones surgieron unas 190 tumbas, cien años después, las tumbas superaban las 4000. Los individuos villanovianos habían surgido en la historia. La excavación de Bolonia fue definiendo poco a poco el poblado, este asentamiento estaba formado por varias aldeas que estaban muy próximas que se extienden en el el centro de la actual ciudad de Bolonia. La cultura villanoviana boloñesa se ha periorizado en cuatro grandes fases que se corresponden con las cuatro necrópolis encontradas en la zona.
VILLANOVIANO I Las necrópolis de este periodo se encuentran en el área oriental de la ciudad de Bolonia. Su cronología se encuentra en torno al siglo IX a.C. Y el ritual de enterramiento era la cremación de forma casi exclusiva. El ritual costaba de dos fases, primero se cremaba al difunto junto a la tumba, en un lugar que se denominaba ustrinum. La urna de forma biconica se colocaba en una fosa con las paredes revestidas de losas de arenisca. El ajuar asociado era homogéneo y no parecen existir elementos de jerarquía dentro de grupo VILLANOVIANO II (800-750) El poblado comienza a desplazarse hacia occidente, aunque mantiene como constante el rito de cremación y siguen utilizando la urna para los enterramientos, pero aparece decorada mediante incisión con motivos geométricos VILLANOVIANO III (750-650) Es el momento de máximo desarrollo del villanoviano. Se produce un incremento de la población, y aumentan los contactos comerciales y aumenta la riqueza del poblado. Aunque se mantiene la cremación poco a poco se van introduciendo inhumaciones. Se sigue usando la urna biconica, realizadas con láminas de bronce. La decoración de los objetos tiene influencia orientalizante. Las tumbas aparecen, a veces, señalizadas por estelas de arenisca VILLANOVIANO IV (650-550) Es el momento final de la cultura. El estadio siguiente será la Bolonia etrusca. Los núcleos habitados por los villanovianos se extienden hacía meridional y septentrional. La inhumación es la forma de enterramiento escogida. Si aparecen cremaciones se realizan e grandes vasos de terracota. Las estelas que se utilizan para la demarcación de la fosa se hacen monumentales, decoradas con figuras en relieve. |
![]() |
||||||||
|
|
© dearqueologia.com. All Rights Reserved |