El templo de Sounion es uno de los
santuarios más importantes de Ática.
Los hallazgos confirman que el sitio fue
habitado ya en el período prehistórico pero no hay evidencia de
práctica religiosa en una fecha tan temprana.
"Sounion Hiron" (santuario de Sounion)
se menciona por primera vez en la Odisea, como el lugar donde Menelao
se detiene durante su vuelta de Troya para enterrar a Phrontes Onetorides.
Los hallazgos del s.VII a.C.. son numerosos confirmando la
existencia del culto organizado en dos puntos del promontorio: en el
borde meridional de temenos de Poseidon y cerca, al NE
de él, donde se fundó el santuario de Athenea. |

Templo
de Cabo Sounion |
Se han encontrado ofrendas votivas que se
pueden datar en el s. VI a.C. pero el estilo arquitectónico a
arquitectónica de ambos santuarios se data a principios de el s. V a.C.,
cuando los atenienses iniciaron la construcción de un templo imponente en
el temenos de Poseidon. El templo nunca fue terminado, el templo y las
ofrendas fueron destruidos por los persas en 480 a.C.
Terminadas la guerras médicas,
Sounion, como el resto de Ática, entró en un periodo de
esplendor, a finales del s. V a.C., durante la guerra de
Peloponeso, los atenienses fortificaron cabo de Sounion. A
partir del s. I a.C., los santuarios declinaron
gradualmente y Pausanias, que navegó a lo largo de la costa del
promontorio identificó, de forma incorrecta, el templo con
el culto de Athenea.
El templo fue visitado por
numerosos turistas antiguos y descrito por viajeros modernos,
que visitaron Sounion antes del comienzo de las
excavaciones, algunos de los cuales realizaron grabados en sus
piedras entre las cuales destaca la que realizó por lord
Byron.

Detalle de
la firma de Byron |
Santuario de Poseidon
Se sitúa en la parte sur, la más alta del promontorio. El área
fue igualada y asegurada por medio de muros de contención
en los lados del norte y del oeste.
Un propileofue construido en a lo
largo el lado de del norte, los pórticos norte y
este se realizaron para la comodidad de los peregrinos. El
templo clásico dominó el promontorio |
|

Vista aérea del Promontorio de Sounion |

Detalle de los "grafíttis" de Cabo Sounion, entre ellos el de Lord
Byron
|
Templo de Poseidon
Al final del periodo arcaico se construyó
un templo imponente que ocupaba la misma posición que el templo actual,
pero era más pequeño.
Era de estilo dórico, hecho de poros, con un
columnata externa de 6 x 13 columnas. Su construcción fue interrumpida por
la invasión persa. El templo actual también era dórico, con 6 x 13
columnas, hechas del mármol de Agrileza, pero sin un columnata interna
interno. El estilobato medía 13.47 x 31.12 m.

Templo de Poseidon y vista de los restos del Propyleo |
Se construyó entre el 450-440
a.C.. y, según otra teoría, fue realizado por arquitecto que
había construido el Hephaisteion ("Theseion") en
el Agora antigua de Atenas, el templo de Nemesis en Rhamnous, y
el templo de Ares en Acharnes.
La decoración escultórica del
templo, hecha del mármol de Paros, se está muy mal conservada.
El friso del lado oeste reproducía una centauromaquia y el lado
este (de cuál solamente se conserva una figura femenina sentada)
representaba, probablemente, la lucha entre Poseidon y Athenea
por el dominio del Ática. Las dos antae del lado
este y de varias columnas del este del templo se
conservan hoy, mientras que la zona oeste se destruyó
totalmente. |
|
PropIlon
El Propilon fue construido poco después que el templo clásico,
en del mármol y y poros. De estilo dórico diastilo en antis, en
ambos lados (norte y del sur). Con una pared de partición en el
interior del edificio, tiene tres entradas, una de las
cuales es más ancha y tiene una rampa.
La Fortaleza
cabo de Sounion fue fortificado en 412 a.C.. durante la guerra de
Peloponeso, para controlar y asegurar las naves que llevaban
alimento, esencialmente cereales, a Atenas. Se aprecie el uso de
varios materiales y técnicas en la construcción es probablemente
el resultado de las reparaciones realizadas durante la guerra y
los años siguientes (266-229 a.C.).
El santuario de Poseidon ocupa el
extremo del SE de la fortaleza. La pared comienza en la esquina
del NE, se extiende al desde el norte y da vuelta hacia el oeste.
|

Vista de los muros
de la fortificación de C. Sounion |
Los astilleros donde pueden fondear dos
naves de guerra fueron construidos en la costa, en el extremo del
oeste. Dentro de la fortaleza, las excavaciones han permitido
encontrar una calle central, restos de casas, y cisternas del agua.
|
|