|
ATENAS EN ÉPOCA DE
PERICLES: EL PARTHENON

Hablar de este edificio es
recordar que hacia el año 479 a.C. comienza la etapa de la Atenas clásica,
la edad de oro de Pericles y Fidias. Como los Propileos fue construido
íntegramente en mármol pentélico blanco, extraído de las canteras del monte
Pentélico situado a 13 km al NE de Atenas, una nota, se extrajeron 22.000
toneladas de piedra para su construcción.
La construcción de este
edificio se confió a los mejores arquitectos de su época, a Ictino y
Calícrates y el proyecto decorativo a Fidias, ya conocido por las esculturas
de Delfos y la Atenea Promacos. |
|
|
 |
|
El Partenón, desde su
construcción, permaneció XXI siglos sin grandes alteraciones, salvo las
realizadas para transformarlo en iglesia bizantina (levantamiento de un
ábside en el pronaos, transformación de las columnas interiores y
apertura de accesos). Durante toda la Edad Media y hasta 1458 fue
utilizada para este fin eclesiástico; desde esta fecha los turcos la
utilizaron como mezquita levantando un minarete en el opistódomos.
Como
consecuencia de las guerras entre los turcos y venecianos
durante el siglo XVII el Partenón pasó a ser polvorín,
precisamente este hecho fue una de las causas de su mayor
destrucción, pues en el año 1687, explosionó sobre él una
granada que prácticamente derribó los elementos estructurales
básicos, en el pórtico se destrozaron 14 de las 46 columnas y el
interior fue totalmente destruido, sólo las dos fachadas de los
frontones se mantuvieron en pie. Las esculturas que aún quedaban
en sendos frontones fueron arrancadas durante los primeros años
del siglo XIX, y con consentimiento del gobierno turco fueron
vendidas al embajador británico Lord Elgin, quien en el año 1816
las donó al Museo Británico. |

El Parthenon,
grabado |

Partenon en 1872,
H. Beck,
|
En el año 1894 un
terremoto produjo deterioros en el entablamento y columnata, pero a
partir de esta fecha se inician algunas restauraciones que finalmente,
en 1921 y 1929, con Nicolás Bananos adquieren un claro sentido
científico que hace posible la reconstrucción de toda la parte
septentrional. En la época de Cimón (465 a.C.) ya se había emprendido la
reconstrucción del gran templo de Atenea Pártenos, pero no se
pudo más que levantar los cimientos y en algunas columnas los
primeros tambores. |
Muchos años después, los
arquitectos Ictino y Calícrates, por consejo de Fidias, que llevaba la
dirección de todas las obras que se realizaban en la Acrópolis,
comenzaron una nueva planificación del templo en el año 448 ó 447 a.C.
cuyas obras se prolongaron hasta el 432 a.C., no pudiendo aprovechar de
las primitivas construcciones más que los cimientos y el basamento
primitivo.
|

SALIR |