![]() |
![]() |
Templo de Biga Ignacio Saúl Pérez-Juana del Casal Isabel Prieto González
|
|
Las construcciones reflejadas en el mapa corresponden a edificaciones de época ptolemaica y romana, en concreto, del reinado de Augusto |
Las construcciones reflejadas en el mapa corresponden a edificaciones de época ptolemaica y romana, en concreto, del reinado de Augusto
Puerta del pilono: época imperial. 1) Cara exterior este de la jamba sur: la parte superior se encuentra destruida, conservándose los registros tercero y cuarto. En la escena conservada, el Emperador (destruido) hace ofrendas ante Horus y una diosa, y ante Osiris e Isis. 2) Cara interior norte de la jamba este: no se conserva la parte superior, pero sí los registros tercero y cuarto, donde Augusto hace una ofrenda a Hathor-Tefnut e inciensa y hace una libación ante Horus. En la zona baja de la pared se conserva una representación de la diosa d e los campos y del dios del Nilo. |
3) Cara sur del paso de la puerta: en lo alto se conserva un friso de cartuchos, bajo los cuales Augusto hace una ofrenda de incienso y una libación ante Osiris-Unnefer, Isis y Harpócrates.
8) Restos de escenas y textos, muy dañados. 9) Restos de escenas y textos, muy dañados
15) Cara exterior este de la jamba norte: el faraón ofrece una imagen de Maat a Osiris. 16) Imagen del soberano en actitud de adoración. En el lateral de los números 14 y 16 se conserva una columna de texto. 17) Cara interior norte de la jamba este: columnas de texto. 18) Cara sur del paso de la puerta: cornisa de cartuchos de Ptolomeo XIII, y adornada con dos escenas del rey ofreciendo dos vasos a Isis y Horus, seguido de dos figuras arrodilladas ofreciendo emblemas a Osiris e Isis.
23) Cara exterior oeste de la jamba oeste: el rey está arrodillado ante Osiris. 24) Cara exterior sur de la jamba oeste: Horus purificando al que tras pase la puerta. 25) El rey abandona el palacio con estandartes. 26) Inmutef incensando. Columnas: A) Conserva cartuchos, textos en horizontal y vertical, así como al rey ante Hathor. B) y C) conservan cartuchos, textos en vertical y horizontal, así como cuatro registros de genios. En el recinto del Templo se encontraron una estatua colosal osiriaca, sentada, de granito de Amen-hotep II, la parte inferior de otra estatua sentada, de granito, de Sesostris III, fragmentos de una columna de arenisca con el título de Khnum, una estatua de granito de Djehuty-mose III, y un altar, también de granito, de Ptolomeo III Evergetes I y Berenice II. |