|
|
El acceso al teatro se realiza a través de numerosas puertas, unas abiertas a la fachada y otras al graderío (cávea) por medio de corredores abovedados. Este graderío estaba dividido en tres partes: ima, media y summa cavea, es decir gradería baja, media y alta, según estén las gradas más o menos cerca de la escena, separados por anchos pasillos, llamados praecintores. Esta división responde a una estratificación de la sociedad fuertemente jerarquizada. La summa cavea o gradería alta era el lugar reservado para los esclavos y las clases menos favorecidas. En la actualidad es la más deteriorada por el hundimiento de las bóvedas. La media cavea, compuesta de cinco filas de gradas, acogía a la plebe libre. La ima cavea o gradas inferiores esta formada por 22 filas de asientos reservados a los caballeros. Las diferentes partes de la cavea se comunicaban entre sí mediante escaleras que servían, a su vez, para compartimentarla verticalmente en secciones o cunei que siguen la dirección semicircular. Estas escaleras comunicaban con las puertas de evacuación o vomitoria, generalmente con arcos de medio punto pero también las hay adinteladas. |