TARQUINO EL SOBERBIO: EL FIN DE LA MONARQUÍA ROMANA

 

 

 

Tarquino el Soberbio (534-510 a.C.),  es considerado último rey de Roma. Los datos atribuidos a su reinado son polémicos, pero tres no suelen ser refutados: la reforma del calendario, la dedicación de un templo a Júpiter en el Capitolino y la caída de la Monarquía. Pero, curiosamente los tres hechos corresponden al mismo año, el 509 a.C.

Tarquino, pasa por ser un tirano, calificado de déspota por Dionisio de Halicarnaso; sin embargo, la actitud política de Tarquino, puede haber sido ante todo populista favoreciendo a los plebeyos, a los que habría incluido en el senado como conscripti. Según la tradición este rey se mantuvo en el trono por medio de violencias sin fin. Abolió la constitución de su predecesor pero acabó las grandes obras.

Según la tradición, tras una revuelta de la nobleza al sentirse ultrajada por el rapto de Lucrecia por Sexto, hijo del rey, Tarquino y su familia fueron expulsados y tuvieron que refugiarse en el palacio de Aristodemo de Cumas, que acogería a Tarquino hasta su muerte, Sexto, el hijo del rey, huyó a Gabbi, donde murió. Lucrecia, era una patricia romana que según la leyenda popular , fue ultrajada por Sexto , hijo de Tarquinio el soberbio , ultimo rey de Roma . se quito la vida luego de contar públicamente la violación de que fue victima (Tito Livio , I,57-58; Valerio Maximo ,VI, I 1; Boccaccio ,oc;,XLVI).

Luca Giordano, Lucrezia e Sesto Tarquinio

1663 Napoles, museo di Capodimonte

Tarquino intentó volver a Roma con ayuda de Prosenna.

Aunque la historia convencional afirma que  el ataque fue repelido por la defensa que hizo Horacio y sus compañeros, otras fuentes afirman que Pesenna logró conquistar Roma.

La versión romantica de la violación de Lucrecia parece ser poco real.

Una de las leyendas relacionadas con Tarquino el Soberbio nos habla de los libros Sibilinos custodiados por los duoviri sacris faciundis. Los  Libri Fatales, eran importantísimos en la religión romana. Según la tradición, estos libros contenían las profecías de las Sibilas, y constituyen una curiosa excepción en una religión que desconfía sistemáticamente de la “revelación” y que es sumamente hostil a las profecías.

Narra la leyenda que una anciana de aspecto misterioso se presentó ante el rey (Tarquinio Prisco  o Tarquinio el Soberbio: se trataba de la Sibila de Cumas.

La anciana pedió un elevado precio por nueve libros que ofreció al monarca, pero el rey burlándose de ella se negó a pagarla. La anciana quemó tres, y pidió el mismo precio por los seis restantes.

De nuevo el rey se negó y la anciana quemó otros tres. Finalmente, bien por la curiosidad que despertó en él, bien por consejo de los augures, compró los tres libros restantes,  al mismo precio marcado al principio por los nueve

Sibila de Cumas. Miguel Ángel

Se colocaron los oráculos en un cofre de piedra y se situaron en un subterráneo del templo de Júpiter capitolino. Para su custodia se crearon los duoviri sacris faciundis.  En el 367 a.C. se amplió el número de miembros a diez (decemviri), constituyéndose plenamente como colegio, y Sila amplió su número a quince (quindecenviri). En el año 85 a.C., la colección se quemó durante el incendio del Capitolio, y se decretó enviar legaciones a diversos puntos de Italia, Gracia y Asia Menor en busca de profecías sibilinas para reestablecer el texto fatalis. Tras una investigación, se constituyó una serie de libros que Augusto depositó en el templo de Apolo palatino.

Se consideraba que estos libros contenían los secretos mediante los que el poderío romano podría extenderse y mantenerse. Pero su consulta no era libre ni dependía de la voluntad o los intereses de los decenviros: sólo podían ser consultados para la expiación de los prodigios, y proporcionaban a Roma eficaces rituales contra las consecuencias de fenómenos anormales o terribles (procuratio prodigiorum).

 En situaciones de este tipo, el Senado ordenaba la consulta de los Libros al colegio decenviral –que sólo en ese caso podía consultarlos: el examen de esos libros por razones privadas o intereses particulares estaba totalmente prohibida y podía acarrear serias consecuencias al sacerdote que lo realizara-. Los decenviros buscaban la respuesta en los Libros y se la comunicaban al Senado, que se ocupaba de ponerla en práctica.

Estos libros se consultaba como sucedió en:

  • En el 228 a.C., a consecuencia de un prodigium: un rayo cayó cerca del templo de Apolo. Consultada la interpretación del prodigio, el oráculo sibilino alertó a los romanos contra los celtas. Los decemviri sacris faciundis ordenaron enterrar vivos a extranjeros en el Foro Boario para alejar de la ciudad el terror a los galos.

  • En el 217 a.C., tras la batalla de Trasímeno, una de las derrotas más duras y vergonzosas jamás sufridas por el pueblo romano, Aníbal parecía acercarse a las puertas de Roma. Se empezaron a tomar diversas medidas tácticas, políticas y religiosascomo la consulta de los Libros Sibilinos para buscar la forma de alejar la catástrofe que se cernía sobre la ciudad: Los Libros Sibilinos recomiendan la instauratio de integro et amplius de un voto a Marte, la consagración de unos Juegos públicos a Júpiter; la dedicación de un templo a Venus Ericina y otro a Mens; la celebración de una supplicatio  y de un lectistenium . pueblo.

  • En el año 205 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, frecuentes lluvias de piedras se sucedían sobre la ciudad. Ante estos prodigia, los decemviri sacris faciundis consultaron los Libros Sibilinos

Otra de las historias que se identifican con el reinado de Tarquino es la Historia de Lucio Bruto.

L. Junius Brutus era el hijo de Tarquinia,   había fingido que era un idiota para protegerse contra toda la traición.

Un día, Tarquino  encontró una serpiente en el palacio y envió sus hijos Arruns y Titus al oráculo en Delfos para preguntar lo que significó.

Los dos hermanos llevaron a su  a su primo  Brutus  que ofreció una barra del oro insertada en un palillo hueco  para Apolo.

Brutus y los hijos de Tarquino

La monarquía desapareció después de una cadena de  acontecimientos  que  comenzaron  cuando Sex. Tarquinius violó a esposa de Collatinus, Lucrecia.

  • Deshonrada, ella envió llamó a  su marido y a su padre, que llegaron acompañados de  Valerius, hijo de Volesus, y Brutus. Se apuñaló delante de ellos,acusando a Sexto de su  muerte.

  • Él formó un pequeño tumulto  con la ayuda de Brutus expulsó a Tarquino.
    Sus hijos Titus y Arruns se exiliaron a Caere
    Sextus huye a Gabii donde muere
    Tarquino busca el refugio en: Lars Porsena, la ciudad más fuerte de Etruria o en  Caere
     o con su yerno Mamilius Octavius de Tusculum

La tradición sitúa el establecimiento de la República entre los años 509-510 a.C. Así comienza otra etapa fundamental de la historia de Roma que dura dos siglos y medio, en la cual Roma se prepara para dominar la península itálica, después el Mediterráneo para acabar dominando en el Imperio casi todo el mundo hasta el entonces conocido.

 

IR AL íNDICE