Nedstat Basic - Free web site statistics

 

ARTURO DE BRETAÑA LOS MITOS CELTAS DE UNA LEYENDA

 Sutton Hoo

Las excavaciones arqueológicas en Sutton Hoo comenzaron hace muños años. Las primeras que conocemos se comenzaron a finales del siglo XVI o principios del s. XVII y en este momento se expoliaron la mayor parte de los túmulos. En el siglo XIX un  grupo de anticuarios visito el lugar y al parecer excavaron un cierto número de túmulos.

TÚMULO I

Necropolis de Sutton Hoo (pasa el raton por

la foto y localizas el túmulo)

En el s. XX el yacimiento fue excavado por los arqueólogos en tres campañas. La  excavación de 1939 llegó la más importante, debido al descubrimiento de un túmulo intacto, el denominado túmulo 1.

TUMULO I

Este túmulo  fue excavado en 1939. Bajo en cual se encontró una nave de 27 metros de largo, donde se depositó el ajuar  del entierro de un alto noble anglosajón. La mayoría de los arqueólogos creen que es el enterramiento de Rædwald, que  rey de los anglos sobre el  599 - 625.

El ajuar del enterramiento, el más rico encontrado  en Gran Bretaña, se encuentra expuesto en el Museo Británico, Londres.

Las excavaciones en 1939 revelaron un entierro magnífico  en un barco. Sin embargo las excavaciones coincidieron conla II Guerra Mundial y se realizaron con precipitación. Pero pudieron constatar la existencia de  19 túmulos mas, muchos expoliados desde hacía años. En los años 80, se comenzó una nueva campaña de excavación para sacas a la luz el resto de la necrópolis.

 

Vistas de la excavación del Túmulo I, 1. con los excavadores destapando el compartimiento construido en el centro de la nave, y la señora Pretty, el terrateniente y patrocinador de las excavaciones, sentándose con sus amigos en el fondo  2. vista parcial del casco del barco Sutton Hoo,1939, Foto; Museo Británico

Algunas de las  piezas son excepcionales:

 

 

El casco se ha convertido en el símbolo del entierro de Sutton Hoo; cuando se conto estaba fragmentado en mútoples piezas pero fue reconstruido  después de años de cuidadoso trabajo  en el laboratorio británico del museo.

Foto: Museo Británico

 

 

 

Entre la piezas esta este pequeño monedero,  la tapa del monedero  presentaba  decoraciones elaboradas del oro en el exterior. El monedero estaba unido unido a una correa de cuero ancha por las tres bisagras de la tapa y sujetado probablemente por el retén de el fondo. El monedero contuvo 37 monedas de oro, fechadas en  625.d.C.

 

 

Una de las hebillas que sujetaban la correa del rey, realizada en de oro, embutida con granates rojos

 

 

Entre las piezas que formaban parte del ajuar destacaban una serie de objetos exóticos, como esta vajilla de plata , compuesta por una serie de tazones y una fuente, de clara factura bizantina.

 

 

 

Este caldero, també puede considerarse exótico, se suele identificar como de procedencia "céltica". La decoración compuesta por unos grandes círculos rojos, presentan en su interior unos grabados  de espirales  típicos del arte céltico de la Edad de Hierro.

 

 

 

Se encontró un gran escudo, en la fotografía se puede ver una reconstrucción con las tiras de metal y los restos del umbo.

 

Nedstat Basic - Free web site statistics

IR AL íNDICE