MICÉNICOS EN ITALIA: LA REALIDAD DE UN MITO

Los primeros griegos que llegaron a Occidente fueron los eubeos, y darían origen a los asentamientos de las colonias iniciales que conformarían la Magna Grecia.

Sin embargo los mitos de formación del mundo romano nos hablan de emigrantes muy anteriores, de gentes huidas de un conflicto comparable a una guerra mundial por los efectos devastadores que produjo en el Mediterráneo Occidental.

El violento final de la Edad de Bronce, destruyó imperios, termino con culturas, invento lo que llamamos etapas oscuras de grandes estructuras políticas del II Milenio y desplazó gentes.

Los restos micénicos que aparecen en Italia evocan una serie de contactos abundantes y significativos

 

IR AL ÍNDICE

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CULTURAS DE ITALIA 

 

VILLANOVIANA

 

GOLASSECA

 

ROMA ARCAICA 

 

MAGNA GRECIA

 

ETRURIA

 

 

 

Fases de la Cultura Golasecca (AMPLIAR)

 

 

 

Fíbulas procedentes de Golasseca

 

 

 

Los primeros estudios sobre el impacto micénico en Italia fueron publicados en una monografía de William Taylour 1, en 1958. La mayoría de las cerámicas encontradas en Italia son  complicadas de de datar, y a veces imposible.

Los hallazgos mas antiguos proceden del espacio comprendido entre los siglos XVI-XV a.C, aparecieron muy pocos y en zonas muy concretas, en Apulia a lo largo de la costa del Adriático, cerca del promontorio del Gargano, en el golfo de Tarento, en las islas Eolias, frente a la costa NO de Sicilia, en Vivara, en un islote situado entre Procida e Ischia, en el golfo de Nápoles. Los micénicos en estos siglos se mueven hacia Occidente buscando minerales, la navegación por el Tirreno era complicada, pero  era la opción mas fácil para una potencia en formación.

Una segunda fase de hallazgos datada entre los siglos XIV-XIII a.C. aumentaron los objetos de origen micénico, junto a los lugares anteriores, se encontraron en las cercanías de Siracusa, que significo encuentros en la zona oriental de Sicilia. Hallazgos en Calabria y  Termitito, en Cerdeña. Esta segunda fase se corresponde con el momento álgido de expansión micénica.

La tercera fase entre los siglos XII-XI, los hallazgos continúan en la zonas mencionadas, penetrando en Campania y en Verona, aparecen en el norte, mientras los palacios son destruidos en Grecia y se produce una fuerte emigración, que se establece principalmente en Chipre.

Las obras de restauración de la pequeña iglesia de San Omobono realizadas en 1938 pusieron al descubierto un santuario arcaico esencial, dado el desconocimiento de los niveles fundacionales de la ciudad de Roma, con un depósito fundacional con piezas micénicas, que nos hablaria de la presencia y del comercio de esta cultura en el interior de Italia,y darías veracidad a la leyenda de Eneas. Los templos se identificaron con los templos gemelos de  Fortuna (A) y de Mater Matuta (B), identificada iconográficamente con Minerva. Según las fuentes literarias su edificación fue obra de  Servio Tullio.

 

SALIR

Nedstat Basic - Free web site statistics

 1TAYLOUR, LORD WILLIAN, Mycenaenan pottery in Italy and adjacent areas, Cambridge, 1958

© dearqueologia.com. All Rights Reserved