introducción al arte rupestre
Nedstat Basic - Free web site statistics

 

INTRODUCCIÓN AL ARTE PREHISTÓRICO

Arte durante el Paleolítico.

El arte se define en base a dos criterios:

Cronológico al hablar de arte Paleolítico ya utilizamos un criterio cronológico, ya que nos referimos al arte en un período, en concreto, el arte durante Paleolítico.

Geográfico cuando se habla de arte Franco-Cantábrico se define una localización. El término de arte Franco-Cantábrico hay que ponerlo en relación con los descubrimientos, puesto que al principio ésta era la zona donde se hicieron más descubrimientos ( Sur de Francia, Norte de España ), aunque se define como sinónimo de arte Paleolítico, no es del todo correcto ya que después se han hecho numerosos descubrimientos fuera de esta zona.

El arte del Paleolítico, el arte rupestre, fue reconocido por primera vez con el descubrimiento de la cueva de Altamira, en 1.879, aunque en este primer momento no se le reconoció su antigüedad, su origen Paleolítico.

Fig. 1 Sala de los bisontes, Altamira

Fig. 2. Escena de caza. Toquepala, Perú

 Porque en ese  momento se tenía un concepto del hombre del Paleolítico que no le reconocía capaz de realizar estas manifestaciones. Posteriormente otros descubrimientos como el de la cueva de Lascaux, no solo afirmaron la validez y antigüedad sino que llevaron a una línea de investigación que produjo nuevos descubrimientos de yacimientos fuera de la zona Franco-Cantábrica.

El arte de este período se divide en dos grandes manifestaciones:

a) Arte rupestre o parietal que se realiza sobre soportes inmóviles, normalmente en las paredes de las cuevas o abrigos por lo que recibe el nombre de parietal.

b) Arte mobiliar o mueble sobre soportes móviles o transportables y por lo tanto son objetos pequeños.

Arte Rupestre

En cuanto a las técnicas se caracteriza por las siguientes manifestaciones:

Grabado realizado sobre las paredes de las cuevas con un instrumento punzante, como un buril, o cualquiera de tipo duro y puede ser:

trazo único

trazo múltiple

Pintura que puede ser:

pintura de perfiles cuando se representa el contorno del tema representado con un trazo continuo de pintura.

tampón refleja el tema representado mediante manchas de color, es decir, realizado con un instrumento a base de pelo o fibra vegetal que se mojaba en pintura y se aplica sobre la pared a base de manchas, no es continuo, hasta que deja un perfil, es característico de las ciervas de las cuevas de Covalana en Cantabria.

tintas planas rellenaban de tinta superficies planas, no solo el contorno sino el interior y pueden ser :

monocromáticas, un solo color

bicromáticas, dos colores

policromáticas, varios colores.

asociación de pintura y grabado

escultura en bajorrelieve eliminar, mediante un sistema de grabado profundo sobre una zona que elimina la roca, así una representación ya sea de animal o persona, queda resaltado en la roca.

aprovechamiento de la propia pared, las irregularidades, los salientes, las diaclasas...

Arte Mobiliar

Leroi Gourha lo clasifica según el tipo de uso que el hombre del Paleolítico hacía de esos objetos o la duración de uso que tenían y esto estaba en relación con la decoración que tenía, de esta forma habla.

Objetos de larga duración u objetos de uso prolongado con una función de uso prolongado con una decoración más profusa, más intensa y elaborada que los de usar y tirar, entre ellos destacan:

a) Bastones perforados objetos sobre hasta, que generalmente presentan en la bifurcación de las cuernos , lo que se llama las perchas, una perforación. Se les denominaban bastones de mando, puesto que se pensaba que indicaba prestigio, autoridad. 

Sin embargo un estudio más detallado, midiendo el diámetro de la perforación y de las piezas, como las azagayas, que se habían encontrado a su alrededor, se llego a la conclusión de que se trataba de un útil para fabricar piezas, que se calentaban y se enderezaban con este instrumento. Aparecen muy decorados, no antes del Magdaleniense. Uno de los más conocidos es el bastón de la Cueva del Pendo.

 

Andre Leroi-Gourhan (1911 - 1986)

Principales publicaciones, existen traducciones en castellano

A. Le geste et la parole. TT. I - II Paris, 1964-65.
Prehistoire de l'Art occidental. Paris. 1965 (1971,1998).
Dictionaire de la prehistoire. Paris, 1988.

Fig. 4. Extremo de propulsor.

Fig. 3 Bastón perforado, Cueva de El Pendo

 

Propulsores, son varillas que llevan un saliente en la parte posterior y sirven para dar más fuerza al lanzamiento, también proceden del Magdaleniense, y están muy decorados.

Espátulas, son objetos planos de utilidad desconocida, posiblemente vinculados al curtido de la piel o labores de cocina, adornados con motivos geométricos.

Varillas, decoradas con motivos geométricos.

 

Fig. 5. Arpón

Objetos de corta duración con decoración menos elaborada ya que su uso no es continuado, destacan :

AZAGAYAS

ARPONES

 

Fig. 6 Azagaya

OBJETOS RELIGIOSOS

a) Estatuillas de temas de animales, humanos, tanto masculinos como femeninos, los más frecuentes las famosas venus, realizadas generalmente sobre marfil. y menos frecuentes sobre asta, con caracteres sexuales exagerados y muy marcados, se interpretan como signos de la fecundidad, como diosas madres, las más famosas las de Lespugne, Wilendorf.

b) Colgantes, son representaciones de geométricas o de animales, generalmente son estatuillas de animales perforadas y utilizadas como colgantes.

c) Plaquetas, piezas de piedra plana con decoración grabada o pintada.

Fig. 7 Venus de Willendorf

 

IR AL íNDICE