Hallazgos
varios:
-
vara
de marfil con representaciones del dios Bes y animales, del
Imperio Medio.
-
Concha
de Sen-Wseret I, encontrada sobre una momia cerca de la
entrada de una tumba, hoy en el Museo de El Cairo.
Textos
rupestres:
-
en la parte inferior de la
ladera de las tumbas: se conservan tres textos cortos.
-
al
sur de las tumbas, en la Roca “Tingar”: se conservan restos
de un texto que menciona los tributos de Punt, sobre una
estela grabada directamente en la roca.
|

Vista de la Qubbet el-Hawa desde el Nilo |
Otros hallazgos
variados, procedentes de Asuán, incluyendo Elefantina, pero sin exacta
ubicación:
Estelas:
-
una estela de granito rojo
representando a Jnum y Satis ofreciendo la vida al nombre de Horus
de Sen-Wseret I. Se conserva en el British Museum.
-
estela a nombre de Amen-y, Jefe de los
Diez del Alto Egipto, fechada en el año 8 de Sen-Wseret III, y que
hace referencia a la fortaleza de Elefantina. Se conserva en el
British Museum.
-
estela de Iw(¿?), conservada en la
Universidad de Kyoto.
-
estela
de alabastro dedicada por Sobek-hotep, Mayordomo del templo de Amón,
a Amen-hotep III y la reina Tiy, ante Osiris, conservada en la
Gliptoteca de Munich.

Grafito copto
realizado en la tumba de Jwnes |
-
estela
de Mer-mose, Virrey, Gobernador de las Gentes del Sur. Se
conserva en el Museo de El Cairo.
-
tres fragmentos de estela de
Ptolomeo V Epiphanes, que contienen un duplicado del texto
integrado en la Piedra Roseta.
-
estela de Vespasiano ante Jnum,
Satis y Anukis, conservada en el Museo de Florencia.
-
estelas tardías a nombre de:
-
- Inepw-i.
-
- Psa-me-tek.
-
-
Dyed-jer.
-
-
Ta-wa-her.
-
-
Ptah-hotep.
-
- Pa-sab-jw.
-
- Te-di-Wseret.
|
-
Jem-es.
-
- Pa-di-Amen.
-
-
Pa-di-Jerishef.
-
-
Ta-aar-Hapi.
-
-
Ity.
-
- Pa-di-Wseret.
|
|
Estatuas:
-
parte
inferior de una estatua de la princesa Neferw-Ptah, hija de
Amen-em-jat III, también en El Cairo.
-
estatua sentada de Wsi-ank-et
y de su mujer Ank-et, esta de pie. Hoy en el Museo de El
Cairo.
-
estatua
pintada de la niña Wiayt, del Imperio Medio, conservada en
El Cairo.
-
estatua de carnero, de tiempos
de Tut-mose III, con textos en la base y un cartucho en el
hombro. Se conserva en Berlín.
-
parte inferior de dos estatuas
de Satis, dedicadas por Amen-hotep III.
-
parte
superior de una estatua de una mujer sentada. Principios de
la dinastía XVIII. Museo de El Cairo.
-
fragmento
de una estatuilla de basalto dedicada por Hor-em-wsejt a
Osiris y Amosis, conservada en el Museo de Aberdeen.
-
parte
superior de una estatua de Ramses II, conservada en el
British Museum.
-
estatua arrodillada de granito
negro de Nes-Hor portando imágenes de la tríada de
Elefantina, también llamado Psa-me-tek men-ej-ib, Supervisor
de la Puerta de las Tierras del Sur, de época de Apries, en
recordatorio de un motín de tropas de Psa-me-tek I. Está
conservada en el Louvre.
-
una
representación del carnero divino de Elefantina, en bronce.
|

Máscara funeraria
procedente de Qubbet el-Hawa, Bilder von Universitäts-Museen |
Varios:
-
cilindro
sello protodinástico.
-
cilindro sello con los nombres de
Horus de Wser-kaf y Nefer-ir-ka-Re.
-
vaso de alabastro de Mer-en-Re I, con
la tapa de época de Pepy II. Museo de El Cairo.

Vaso con
representación de escena de cacería,
Museo Egipcio
de Bonn |
-
dos pilares de arenisca de
Mentw-hotep III. Museo de El Cairo.
-
una
mesa de ofrendas a nombre de Sen-Wseret I, en el Museo de El
Cairo.
-
fragmento
de un obelisco de Tut-mose I.
-
un
bloque con los cartuchos de Hat-shep-sut, cambiados por Tut-mose
III, del templo de Satis en Elefantina.Museo de El Cairo.
-
un
bloque de granito del templo de Tut-mose III, hoy en el
jardín de la estación ferroviaria de Asuán.
-
bloque
de arenisca de un templo de Amen-hotep II, en el Museo de
Berlín.
-
parte
superior de un obelisco de granito rojo de Amen-hotep II,
reutilizado en una casa como umbral.
-
obelisco
de Amen-hotep II, pareja del anterior, hoy en Alnwick castle.
-
parte
inferior de un obelisco de granito rojo de Tut-mose IV,
Museo de El Cairo.
-
bloque
con texto de Ramses II.
|
-
bloques de Ptolomeo VII Evergetes II,
conservados en el interior de la ciudad de Asuán.
-
bloques romanos reutilizados en la
antigua presa entre Asuán y Elefantina.
|