NOMO I

 

 

Tumba de Sa-renpwti:

Alcalde, Supervisor de los Profetas de Satis de Elefantina. Reinado de Se-en-Wsert I, XII dinastía.

entrada al patio:

  • (1): el dueño sentado, con restos de textos.

  • (2): el propietario de pie.

  • (3 y 4): restos de textos.

patio:

  • (5): nicho occidental: en la pared del fondo, está representado Sa-renpwti sentado ante ofrendas, y en las paredes laterales, está el mismo recibiendo flores de loto de manos de una mujer.

  • (6): hombres conduciendo toros, y en un registro inferior, toros luchando delante del difunto.

Entrada a la tumba de Sa-renpwti

  • (7): Sa-renpwti en una canoa arponeando peces, y en un registro inferior, el difunto vuelto hacia la puerta, seguido de un servidor y dos perros.

  • (8): una escena simétrica a la anterior, pero con un perro.

  • (9): cuatro mujeres en un porche delante del difunto, y en un registro inferior, tres hijos y tres personas jugando a “mora”, con textos de ofrendas sobre la escena.

Planimetría de la tumba de Sa-renpwti, (AMPLIAR IMAGEN)

Pilares:

  • (C, D, E y F): restos de textos, con una representación del difunto debajo. Se conservan dos fragmentos de dintel, ahora en el suelo, conteniendo la titulatura del propietario.

Entrada a la sala exterior:

  • (10 y 11): en las jambas y el dintel, textos biográficos del difunto, así como una representación del mismo sentado.

  • sala exterior:

  • (12): registro superior decorado con cinco mujeres y una niña pequeña acercándose a un pabellón, y en el inferior, una escena de pesca con red.

  • (13): en el registro superior hay una escena añadida posteriormente, de dos mujeres jugando, con textos en hierático; en el inferior, posiblemente se ha representado un grupo de hombres lavando y tendiendo lino.

  • (14 y 15): textos biográficos, en parte restaurados con los de la entrada.

  • (15 y 16): botes.

Pilares:

  • (G): (b): restos de tres registros con escenas de almacenamiento y sellado del vino, (c): dos registros superiores con cuatro hombres, y uno inferior con nombres, (d): resto de una escena con un hombre conduciendo dos toros;

  • (H): (b): restos de luchadores, (c) en el segundo registro, quedan restos de hombres con castañuelas;

  • (I): (d): restos de escenas de hilatura y tejido;

  • (J): (d): cuatro registros de almacenes y medida de grano.

Arquitrabe: entre los pilares del frente, en la cara oeste, los títulos del dueño.

Sala interior: falsa puerta.

Tumba de Jenw-Jnum:

Inspector de los Profetas de la pirámide de Nefer-ka-Re, Supervisor de los escribas de las tripulaciones durante el reinado de Pepy II.

Pilares de la sala:

(B): (a) un sacerdote ante   el difunto y (d) dos registros de hombres portando aves y animales. Se conservan      también textos alusivos a los títulos del propietario de la sepultura.

(C): (a) Jenw-Jnum y su mujer     y (b) un hombre con dos hijas.

(F): (a) la esposa y un sacerdote ante el muerto, vestido con una piel de pantera.

(G): un sacerdote ante el difunto.

Planimetría de la tumba de Jenw-Jnum (AMPLIAR IMAGEN)

 

 

Tumba de Heka-ib-aa: también llamado Hekat, del Imperio Medio. Se encuentra excavada en la ladera noreste de la colina.

  • entrada: estela que representa al propietario y sus dos esposas, hoy en el Museo de El Cairo.

  • cámara sepulcral: se conservan el ataúd del dueño, con textos en el exterior, y otro a nombre de Hekat, de la XII dinastía, hoy en el Museo de El Cairo, con textos en el interior.

Tumba anónima (19): en la cámara sepulcral se encontró un contenedor para una momia a nombre de Pe-di-Hor, del Imperio Nuevo o más tardío.

Tumba anónima(21): también en la ladera noroeste de la colina. En su interior se encontró:

  • un ataúd a nombre de Iret-Hor-rw, Jefe de los sacerdotes sema (aquellos que estaban encargados de vestir las imágenes de culto dentro de los templos). Período tardío.

  • un vaso Canopo a nombre de Pa-di-Jnum.

Tumba anónima(22): localizada en la misma vertiente de la colina que la anterior. Se recuperaron, en el fondo de un pozo, ambas encuadrables en el Imperio Medio:

  • un fragmento de la parte superior de una estela de falsa puerta a nombre de Shema-i.

  • un fragmento de una estela de Mut-hotep. 

Tumba de Ju-er-jetef: situada en la cara este de la colina. Pertenece al Imperio Nuevo.

  • entrada: restos de textos en las jambas de acceso.

  • cámara: ataúd de Tw-er-en-Bastet, ushebtis de varias personas, textos de estatuillas encontradas in situ, en torno a las paredes y los pilares, y un anillo de Hor-em-heb.

Planimetría de la tumba de Ka-kemw, (AMPLIAR IMAGEN)

Tumba de Ka-kemw:

Supervisor de los Profetas de todos los dioses de Elefantina, Primer Profeta de Jnum, Satis y Anukis.

patio:

  • (1): registro superior, escena de Juicio ante Osiris y diosas, y en el registro inferior, dos plañideras delante de ofrendas;

  • (2): el propietario arrodillado ante Hat-Hor, representada como vaca, en la montaña de occidente;

  • (3):  plañideras ante la momia en la puerta de la tumba. 

sala:

  • las paredes están decoradas con representaciones de Ka-kemw ante dioses, realizadas sobre los pilares, y el techo está decorado con aves.

 

 

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

IR AL ÍNDICE