Tumba de Heka-ib:
-
sala de la tumba: (3 y 4): el
muerto seguido de dos hileras de arqueros, mujeres y
sacerdotes, en la zona superior de la pared; textos
sacerdotales frente al dueño de la sepultura en la zona
inferior. (5 y 6): Heka-ib sentado con su mujer, ambos
destruidos, junto con dos registros relativos a ellos y una
zona de textos. (7): el titular de la tumba frente a tres
registros de ofrendas, y animales, y él mismo matando un
toro, junto con textos relativos a las acciones reflejadas.
-
cámara sepulcral: estatua de
Heka-ib, actualmente en posesión de Sir Edward Malet.
-
en
el exterior de la tumba: dos textos rupestres de Heka-ib al
pie de la colina donde se talló su sepultura.
|

Planimetría de la
tumba de Heha-ib, (AMPLIAR
IMAGEN) |
Tumba de Heka-ib, hijo de Sat-Hat-Hor:
Se conserva un fragmento de estuco
decorado con diseño de plantas de papiro, estatuas y vasos con el nombre
del muerto.

Planimetría de la
tumba de
Sa-renpwt II, (AMPLIAR
IMAGEN) |
Tumba de Sa-renpwt II:
Supervisor de los Profetas de Jnum
de Elefantina, Comandante de la fortaleza fronteriza de las
Tierras del Sur. Tiempos de Amen-em-hat II.
(2): escena del dueño de la tumba
con su hijo, junto con un texto biográfico, en el lateral
izquierdo de la entrada al pasadizo.
(3): estatua del difunto con los
títulos que llevó en vida.
-
segunda sala: los
pilares (a, b, c, y d) están decorados con representaciones
de Sa-renpwt y sus títulos.
-
nicho: la pared derecha
está decorada con una imagen del muerto frente a una mesa de
ofrendas y su madre; la pared del fondo contiene una imagen
de Sa-renpwt como Nw-kaw-Re-najt, con su hijo y una mesa de
ofrendas; en la pared izquierda están Sa-renpwt con su mujer
y su hijo.
|
Hallazgos hechos en la tumba:
1º La parte baja de una estatua de
granito negro a nombre del titular.
2º Mesas de ofrendas, del período
saita o tardío, encontradas juntas en un rincón, a nombre de:
3º Estelas, la mayoría con
adoraciones de la barca divina en la parte superior, encontradas
junto a las mesas de ofrendas, también saitas o tardías, a
nombre de:
-
Gemet-¿?,
-
Ted-Aset-anj,
-
Nas-najt, Mej-na,
-
Pade-Hor-jebi,
-
Ta-jaw,
-
Taw-jer-ib,
-
Jen-neswtef-rat,
-
Waj-ib-Re,
-
Ba-en-pe-Jnum-jaw,
-
Taw-en-Jons,
-
Hor-se-Aset,
-
Abeses-ardis,
-
Jery,
-
Beter-di-es-Hor,
-
Pe-di-Amen-em-opet,
-
Pa-ja-Amen,
-
Dit-Satet,
|
-
Te-sheren-hi,
-
Aset-ardis,
-
Ze-hap,
-
Pa-di-hap-menw,
-
Ta-ker,
-
Mery-Bastet-ites,
-
Hor,
-
Ta-dwa-nejbet,
-
W-zar-en-ef,
-
Her-ibi-dis,
-
Pe-di-Ptah,
-
Ta-irt-Bastet,
-
Pa-jer-es,
-
Wab-ib-Re,
-
Dye-Hapi-ef-anj,
-
Amen-ardis.
|
|

Pintura procedente
de la tumba de
Sa-renpwt II |
4º estela con texto en demótico, del
inicio de la época ptolemaica.

Planimetría de la
tumba de
Akw, (AMPLIAR
IMAGEN) |
Tumba de Akw:
Embocadura del nicho:
Nicho:
-
(3): mujer con un niño pequeño
-
(4): el difunto con su familia;
-
(5): un hombre y una mujer aportando ofrendas a sobre
una yunta
-
(6): Ajw y su mujer con su familia;
-
(7): un hijo ofreciendo al difunto y su mujer vino
|
Tumba de Jwi:
Cuyo título era Divino canciller
de las Dos Barcas.
sala:
pilar:
-
(2): en el
registro superior, dos sacerdotes ante el muerto, bajo el
cual hay tres registros de portadores de ofrendas. En la
parte inferior del registro superior, se conserva una
inscripción de Jnum-hotep, Director del Quiosco, recordando
una visita a Punt
|

Planimetría de la
tumba de
Jwi, (AMPLIAR
IMAGEN)
|
Tumba de
Je-nw-sw:
Supervisor de la Piscina (¿acaso el lago
sagrado del Templo de Jnum?). En la sala aparece una falsa puerta con
textos alusivos a su propietario.
|