NOMO I

 

 

 

QUBBET EL-HÂWA, LA COLINA DE LOS VIENTOS:

Fue la necrópolis rupestre de expedicionarios de Imperio Antiguo, los nomarcas del Imperio Medio de Elefantina, y de funcionarios del Imperio Nuevo, estando las tumbas en la ladera de la colina, con las puertas abiertas hacia el este. Gran parte de las sepulturas tienen unas escaleras que llegan hasta la orilla misma del Nilo.

En este artículo analizaremos algunas de las tumbas mas importantes de esta necrópolis.

Situación del yacimiento de Qubbet el-Hâwa

 

Uno de los grandes problemas que surgen durante el Imperio Medio es el poder de los diferentes nomarcas y el gobierno de los feudos locales, problema que se encontró Sesostris III y que había empezado a solucionar su bisabuelo Sesostris I. Se puede seguir la importancia de estas familias en función de las necrópolis de las capitales de los nomos.

Estos nomarcas gobernaban en sus provincias con un poder ilimitado y el lujo del mismo faraón, con se puede apreciar en la riqueza de algunas de sus tumbas como las de Beni Hassan, llegando a convertirse en verdaderos dinastas locales.

Se aprecia la riqueza de los gobernantes en Asiut, pero destaca, sin ninguna duda, entre las necrópolis, las de Asuán y entre ellas la de Qubbet el-Hâwan. Estos enterramientos ya eran importantes durante la dinastía VI. Junto a Qubbet el-Hâwan habría que añadir otras dos grandes cementerios, el de El-Bercheh, destacando la tumba de Djehutyhotep que vivió durante el reinado de Sesostris III y el mencionado Beni Hassan que alcanza su máximo esplendor durante la XII Dinastía que formarían la triada de las grandes necrópolis de nomarcas en el Reino Medio de Egipto.

Vista de la doble tumba

 

PRINCIPALES TUMBAS DE QUBBET EL-HÂSSAN

Tumba doble de Mejw y Sabni: Mejw fue Canciller del Rey del Bajo Egipto y Sabni fue Supervisor del Alto Egipto, ambos en tiempos de Pepy II.

Tumba de Mejw y Sabni, (AMPLIAR IMAGEN)

Mejw (tumba occidental):

  • entrada al patio: (1 y 2), estelas de Mejw y Sabni.

  • entrada: (3 y 4), sendos obeliscos que flanquean las jambas de entrada a la tumba. En el interior de las jambas, (5 y 6), Mejw y Sabni, y dos registros con familiares detrás de Mejw

  • sala de la tumba:

  • (7): estela de falsa puerta, con restos de inscripción.

  • (8): otra estela de falsa puerta.

  • (9 y 10): tres registros con escenas de faenas agrícolas y otros dos registros con escenas de ofrendas y carnicería, ante Mejw.

  • (11): representación de Mejw seguido de un sacerdote y tres mujeres.

 

  • columnas a, b y c: representaciones del difunto con su familia y sacerdotes.

  • nicho (12): falsa puerta.

  • entradas a las habitaciones laterales: (13): sobre la entrada y en el lateral izquierdo, el propietario de la tumba con sus hijas y sacerdotes. (14): textos en torno al paso de la puerta.

Sabni (tumba oriental):

  • fachada: obeliscos a sendos lados de la puerta de entrada. (15): inicio de un texto con su biografía, hoy destruida, y una representación del muerto con sacerdotes debajo de la misma. (16): restos de diecinueve líneas continuando la biografía de Sabni, y una representación del difunto sentado debajo de la misma.

  • entrada: (17): textos inscritos en la jamba, mencionado los títulos del dueño de la tumba, y mencionando la pirámide de Nefer-ka-Re. (18): dividida la representación en dos registros, conteniendo el superior a Sabni, con su hijo y los sacerdotes, y el inferior tiene representados a dos hileras de hombres conduciendo animales. (19): en la zona superior está Sabni con su hijo y los sacerdotes otra vez, y el resto son textos. (20): dintel ornado con los títulos del propietario.

  • sala de la tumba: (21): el muerto con dos sacerdotes y otro hombre recibiendo animales, y en la zona, inferior textos. (22): doble escena de Sabni y su familia pescando y cazando aves, así como una cabeza del difunto con alguno de sus títulos.

  • pilares: (d, e y f): pequeñas escenas, figuras de Sabni y sacerdotes y textos.

  • nicho: (23): falsa puerta con textos en el dintel y las jambas, así como bajo las ofrendas.

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

IR AL ÍNDICE