![]() |
![]() |
![]() |
Existen
dos fenómenos que marcan el Cuaternario y que lo caracterizan, el
primero de ellos es la glaciación o cambio de temperatura del planeta
y el segundo es la hominización o la aparición del género homo.
Vistas del cráneo lateral e inferior Foramen
Mágnum
o agujero occipital, situado en la base del cráneo y que comunica el
cerebro con la columna vertebral, es decir las terminales nerviosas
con la médula espinal. Está situado en la base del cráneo en el
hombre y ha tenido variaciones a lo largo de su evolución no es igual
el foramen de un ser que camina erguido
( en la base del cráneo ), que él de un animal de cuarto
patas que lo tendrá en la parte posterior de éste.
Crestas
sagitales
o torus sagital sirve para el agarre de una fuerte musculatura
masticadora, a los músculos de la cara que dan fuerza a la mandíbula,
muy pronunciadas en los individuos que necesitan fuertes mandíbulas
debido a su forma de vida o por su alimentación. Cuando el individuo no
tiene la posición de la mandíbula perfecta, ya sea porque no camina
totalmente erguido o porque le pesa demasiado, aparece una fuerte
musculatura, que necesita donde agarrarse, ésta es la función de la
cresta sagital, y éste va a ser uno de los elementos que se modifican
según se evoluciona.
Los caninos de los monos antropoides son fuertes, cónicos y puntiagudos, los delos hombres son menos puntiagudos, espatulados u no tenemos diestema. Las mandíbulas de los monos antropoides no tienen mentón, mientras que los hombres fósiles ya lo tienen |