Introducción a la Prehistoria. Cap. I. pág 1
Nedstat Basic - Free web site statistics

 

INTRODUCCIÓN AL LA ANTROPOLOGÍA

 

Existen dos fenómenos que marcan el Cuaternario y que lo caracterizan, el primero de ellos es la glaciación o cambio de temperatura del planeta y el segundo es la hominización o la aparición del género homo.   Antes de comenzar a hablar del hombre hay que tener en cuenta una serie de términos técnicos en cuanto a datos anatómicos, principalmente sobre el cráneo, una especie de terminología básica.  

 

 Vistas del cráneo lateral e inferior

Foramen Mágnum o agujero occipital, situado en la base del cráneo y que comunica el cerebro con la columna vertebral, es decir las terminales nerviosas con la médula espinal. Está situado en la base del cráneo en el hombre y ha tenido variaciones a lo largo de su evolución no es igual el foramen de un ser que camina erguido   ( en la base del cráneo ), que él de un animal de cuarto patas que lo tendrá en la parte posterior de éste.  

Se puede hablar de individuo prognato que tienen la mandíbula saliente; basándose en las  medidas de la cara en relación con la medición de ciertos ángulos.

Individuo ortognato es todo lo contrario, el hombre actual lo es. Estas características va unidas a ciertas  modificaciones de la nariz y de la mandíbula.

Situación del Foramen Magnun, Diferencia entre un simio y el hombre actual

Órbitas oculares pueden aparecer más o menos hundidas,  este fenómeno  está  en  relación con el llamado torus supraorbital o cresta supraorbital que es una cresta ósea protectora por una parte de las órbitas oculares cuando están muy hundidas, por otra para servir de agarre a unos tipos de músculos determinados que sirven para distintas necesidades.

Crestas sagitales o torus sagital sirve para el agarre de una fuerte musculatura masticadora, a los músculos de la cara que dan fuerza a la mandíbula, muy pronunciadas en los individuos que necesitan fuertes mandíbulas debido a su forma de vida o por su alimentación. Cuando el individuo no tiene la posición de la mandíbula perfecta, ya sea porque no camina totalmente erguido o porque le pesa demasiado, aparece una fuerte musculatura, que necesita donde agarrarse, ésta es la función de la cresta sagital, y éste va a ser uno de los elementos que se modifican según se evoluciona.  

La forma del arco dentario y  de las mandíbulas es un elemento básico para diferenciar al  hombre del antropoide.

Los monos antropoides tienen las arcadas dentarias en forma de U mayúscula al contrario del hombre que es  parabólica.

 Existe otro elemento que se denomina diastema dental, que es la separación existente entre los dientes, para dejar sitio a unos grandes caninos, que nosotros no tenemos ya que nuestros dientes están alineados en forma de U, pero que tuvieron anteriores especies en otras épocas.

Hay que añadir que el tamaño de los incisivos disminuye en base a la reducción del aparato masticador.

 Comparativa de la mandíbula  inferior de un mono antropoide y un humano

Los caninos de los monos antropoides son fuertes, cónicos y puntiagudos, los delos hombres son menos puntiagudos, espatulados u no tenemos diestema.  Las mandíbulas de los monos antropoides no tienen  mentón, mientras que los hombres fósiles ya lo tienen

 

 

IR AL íNDICE