PERSAS

 

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

Irán e Iraq

 

TERRITORIO:

Tribus  de origen nómada, clanes tribales

 

LENGUAJE:

Lengua persa, indoeuropeos

 

 

Tumba de Ciro el Grande, Pasargada

NOTAS BÁSICAS SOBRE LOS PERSAS

La relativa tranquilidad del reinado de  Astiages terminó bruscamente con la sublevación de su nieto, Ciro II, que se encontraba al mando de las tribus persas, apreciado por los magos y la mayoría de la nobleza meda. Tras varias batallas los nobles medos se cambiaron de bando uniéndose a las tropas de Ciro.

Los persas aqueménidas estaban localizados en torno a la ciudad de Pasargada y eran descendientes de Aquemenes iniciador de la dinastía y quien les dio el nombre. Después de conquistar las capitales medas, Cilicia, Lidia, enfrentándose al rey Creso, se anexionó las ciudades griegas de la costa jónica. El ejército persa en esos momentos era muy modesto, la clave del éxito fue la fama de gran conquistador de Ciro y su personalidad de hombre modesto y comprensivo, no destruyó las ciudades conquistadas, respetó las creencias religiosas e incluso fomentó las costumbres y tradiciones locales.

 

Imperio Aquemenida durante el reinado de Darío I

El imperio persa fue una de las estructuras políticas mas  extensa y compleja de la antigüedad. Se realizó un entramado muy complicado que partía de una simple base tribal.

Los monarcas persas apenas aparecían en público y estaban sujetos a un protocolo muy estricto y ceremonioso.

La monarquía persa era hereditaria, aunque un consejo de la nobleza ratificaba al sucesor, que era un recuerdo de su sistema tribal, que no evitó que en muchas ocasiones  se provocaran revueltas, conspiraciones y golpes de estado. Muchas de estas revueltas partieron del Harem real y en muchas la posición de la reina madre fue decisiva.

Los rasgos característicos que  asentaron la centralización del  Imperio Persa

  • Tolerancia religiosa y de las costumbres locales.

  • Mantenimiento de estructuras administrativas locales.

  • División del territorio en Satrapías que eran auditadas todos los años siendo castigado el Sátrapa si la población no estaba contenta con su gestión.

  • Existía una desgravación por el ejercicio del comercio

  • Se facilitó la actividad comercial mediante construcción de caminos y canales navegables además de la unificación territorial que hacia menos peligrosos los viajes.

  • Creación de reservas de moneda en distintos puntos del imperio, y difusión del crédito

  • Creación de guarniciones repartidas por el imperio que respondían tan solo a la autoridad real.

  • Creación de un sistema unificado de pesos y medidas

  • La administración local se focalizaba en la manutención de los caminos y obras publicas, el combate a la delincuencia y la productividad de la agricultura.

Todas estas medidas produjeron un auge en el comercio a lo largo del imperio incentivando de gran manera el desarrollo económico lo que logro poner del lado persa algunas zonas que originalmente los rechazaban y eran revoltosas como las ciudades jonias por ejemplo.

Los  persas eran un pueblo indoeuropeo, que hablaban el persa, un idioma indoeuropeo. Utilizaron el acadio aunque les resultaba una lengua extraña y difícil.

Ciro II mostró en todo momento una gran admiración (tal vez real) por la cultura Caldea, pero fomentó el uso del arameo frente al acadio, pues si bien ambas lenguas eran semíticas, al menos el arameo tenía una base alfabética y resultaba más sencillo. Bajo la dominación persa el uso del acadio se redujo exclusivamente al ámbito religioso.

La administración del Imperio persa utilizó la lengua y la grafía arameas, con lo cual ésta se convirtió en la lengua internacional de todo el Asia occidental.

La escritura persa fue descifrada en el siglo XIX a los cuarenta años de iniciarse las investigaciones.

 

El rasgo principal del sistema administrativo del Imperio Persa fue el sistema de satrapías. Existieron unas veinte satrapías las más antiguas eran Media, Persia y Susania que constituían el núcleo principal del mundo medo-persa. Asiria y Babilonia formaban una sola circunscripción, Siria era la satrapía al otro lado del río, Armenia, Capadocia, Frigia y Lidia eran las satrapías de los hombres del mar, Cilicia, Egipto, Jonia, Licia, Caria y Panfilia eran las satrapías occidentales, y las orientales eran Partia, Hircania, Carmania, Bactria, Aracosia, Saca, Corasma-Sogdiana y Gedrosia.

A la instauración se las satrapías se unió una reforma fiscal y tributaria que se terminó con la difusión de la moneda que se había impuesto por primera vez como medio de intercambio en Lidia y en las ciudades griegas de la costa Jonia.

Satrapías persas

(ampliar imagen)

 La moneda oficial fue el dárico, similar a siclo babilónico de un 98% de oro o de 90% de plata.

La moneda que acuño Darío no circuló demasiado, eran una moneda política para intercambio y se acuñaron pocas piezas.

El sistema de satrapías tan bien potenció  un magnífico sistema de postas y correo a caballo. Se creó un camino real que unía las tres grandes capitales: Pesépolis, Ecbatana y Susa

Darico, Dario III

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

 

 

IR AL íNDICE