Después de esta
introducción, vamos a ver cuales son los pasos del fenómeno
evolutivo a través del cuadro explicativo. El Terciario lo dividimos
en cinco fases, Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno, se
considera el Terciario como el período de evolución de los simios. A
finales de la era secundaria aparecen los mamíferos, en el terciario
los primates (apidium), el orden de los prosimios durante el
Paleoceno, parecidos a musarañas arborícolas de grandes ojos (
persiarátidos, lemúridos, loriformes y tarsios), de alguno de estos
grupos se originan los simios, entre los cuales esta descartado que
fueran derivados de los persiarátidos.
PROCHORIATA
-------------------------------------------------------
¦
ARCHIPRIMAS
¦
UNGULATA
¦
CANASSIA
PACHYLEMURES
-------------------------------¦
¦
¦
Lemuravida
¦
¦
¦ -------------------------------
¦
Adapida
¦
¦ AUTOLEMURES
¦
Anaptomoepa
NECROLEMURES
¦
¦
¦
Tarsolemures
Chirolemures
¦
(Tarsius)
(Chiromys)
----------------------------- ¦
¦
¦
Necrolemures ¦
¦
<_______________________
>
<_________________________>
LEMURAVIDA ¦
LEMUROGONA
Prosimiae Generalistae
¦
Prosimiae Specialistae
-------------------------------------- ¦
¦
¦
¦
ARCTIOPITHECA ¦
¦
Hepalida ¦
¦ ------------------------------------
¦
Archipithecus
¦
-----------------------------------------¦
Pipiomorpha Cynocephalida
¦
¦
¦ Nyyctipihecus ¦
¦
¦ Cebus
¦
¦
Mycetes
¦ --------------------------------------
Ateles ¦
Cercopithecus
¦
Prothylobates
Semnopithecus
PLATYRRHINAE
atavus
CATARRHINAE DYMOSPITHECA
Pithecanthropus
CYNOPITHECA
alalus
Drypithecus
_____________________________ Pliopithecus
fontani
antiquus
Gorila gina
Homo Stupidus
Hilobates agilis
Antropopithecus
Satyrus orang
schimpanse
____________________________
___________________________
ANTHROPOIDES AFRICANAE
ANTHROPOIDES ASIATICAE
Homo
sapiens
ANTROPINI
ANTHROPOMORPHA
|
*
Primates recientes
|
Es ya, en el
Eoceno cuando aparecen los simios, divididos en dos tipos los
platirrinos y los catirrinos. Quedan aparte los platirrino o monos
del Nuevo Mundo. Nos interesan los llamados
monos del Viejo Mundo o Catirrinos, sin rabo. Durante el mismo
Eoceno se produce la división de estos simios en dos: percopithecus y
los Antropomorfos, dentro de los cuales hay una forma concreta
que es el Parapithecus, ( thecus= mono y parapi= parecido ),
esta especie es posiblemente el origen de los tres grandes monos
actuales. A partir de este gran mono, aparecen en el Oligoceno, los
tres grandes grupos de primates, que desde este momento evolucionan
por separado:

Caricatura
antidarwinista publicada en Hornet, 1871 |
Los Hilovátidos,
que va a conducir a los monos pequeños actuales, como los
gibone
Los Póngidos, que
nos lleva a los grandes monos actuales, como el gorila.
Los Antropomorfos
la línea de los homínidos, de los cuales se estudia su evolución
por los datos anatómicos ( en la actualidad
se estudia su evolución a través de los datos bioquímicos,
como el A.D.N. ).
Los homínidos
tienen dos restos fósiles que son discutidos, pero son aceptados por
la mayor parte de los paleontólogos que son: Ramapithecus, o mono
de la India, y el Keniapithecus o mono de Kenya, que algunos
consideran verdaderos homínidos. Estos, son básicamente la misma
forma, distinguidos, por el lugar donde han sido hallados sus restos.
Pero ya en el Plioceno aparece el primer representante indiscutible de
la línea de los homínidos el Australopithecus.
|
El
género homo tendría dos grupos, uno el Australopithecus y otro el género
homo.
Se separan del resto de los
primates hace " 20 m. años y a partir de este momento evolucionan
por separado hasta constituir el género australopithecino y el género
homo.
Los homínidos no se separan
del resto de los primates hasta hace " ocho millones de años,
esta segunda posición no se basa en la anatomía, sino en la base
bioquímica, la similitud que se observa entre el chimpancé y el
hombre como especies, propicia creer que su separación no se ha
producido, más allá de este período de tiempo, ¿ por qué ?.
Porque ambos
reaccionan con igual similitud a estímulos inmunológicos, los aminoácidos
de uno y otro son similares, el D.N.A., es parecido en un 99%, la
composición de cromosomas es idéntica en trece de ellos, los otros
son similares y el chimpancé tiene uno demás, ya que un cromosoma
humano es el resultado de la fusión de dos cromosomas del chimpancé.
El porque de esta
separación tiene varias teorías:
Base
anatómica, el hecho de que una rama de los primates adquiriera
la posición erguida, produce un rediseño anatómico del cuerpo, una
nueva organización de todos sus organismos, que en su evolución va a
dar termino en el hombre actual.
Base
genética. Estos cambios ha sido posibles, por un fenómeno que
se denomina en genética neotecnia, una característica que supone la
permanencia en formas adultas ciertos rasgos que otras especies solo
poseen en sus formas jóvenes, ya que estos rasgos al no desaparecer son
los que producen la evolución.
Por ejemplo, el chimpancé, en su estado
infantil y en su juventud, tiene un cerebro más grande, en su cráneo
no aparecen crestas, la cara es corta y el pelo es más escaso, los
dientes son más pequeños, la infancia es más dilatada que en otras
especies, con lo que suma otra característica humana, la importancia de
lo aprendido, sobre lo adquirido, estas características humanas
desaparecen en el chimpancé adulto.
|

Comparación entre el
esqueleto de un hombre y el de un gorila |
Si estos rasgos por alguna
circunstancia no desaparecieran al hacerse adulto estaríamos
posibilitando la aparición de formas semejantes a el hombre por un
cambio de mecanismos hormonales. Ya sea por una razón
u otra, a finales del Terciario aparecen los homínidos, son una
subfamilia de los primates, con dos géneros diferenciados: el
Australopithecus y el Homo.
|