|
 |
Designar los pueblos que
conformar el Antiguo Oriente presenta una gran dificultad.
Establecer una clasificación de
los grupos humanos que ocuparon espacio geográfico que
denominamos Oriente Próximo supone separar diferentes entidades
y dotarlas de características que los diferencian de otros
pueblos, cuando, no se pueden separar, dado que forman un
conjunto de estados, ciudades, reinos... o cualquier otro
sistema de organización socio-política que no podemos
singularizar porque se encuentran mezclados, comparten cultura,
religión, economía, sistemas de gobierno y entre ellos se
producen prestamos culturales que hace imposible aislarlos, sin
embargo para conocerlos tenemos que recurrir a singularizarlos,
pero siempre teniendo en cuenta, que es imposible disociarlos
porque forma un ente único.
En este espacio tomaremos como
núcleo central Mesopotamia y a sus vecinos, desde los pobladores
de Anatolia hasta los de la meseta irania, así como las
sociedades que se asentaron en el espacio geográfico que
denominamos Levante. |
|
|
 |

ARTÍCULOS DE ORIENTE
|
MESOPOTAMIA

Figurilla de
terracota,
Periodo Obeid
|

Tell Agrab
|

Tablilla cuneiforme
|

Mesopotamia
(AMPLIAR
IMAGEN)

Roca de Behistun

Dama de Warka

Figuras de
Tell Asmar

Estatua de Ebih-Il

Gudea de Lagash

CRONOLOGÍA ACADIA

Gobernante acadio

Asurbanipal I
cazando leones

Leona herida
|
ANATOLIA

Anatolia
(AMPLIAR
IMAGEN)

Estandarte de Alaka

Esfinge
procedente de Alaka

Puerta del Rey,
Hattusas

Sello de
Suppiluliuma I |
|

MESOPOTAMIA
|
ARTÍCULOS SOBRE MESOPOTAMIA
EL PERIODO DE UBAID (I, II, III, IV; aprox.
5600 - 3900 a.C.):
Caracteres generales.
AUTORA: Isabel Prieto González
Los
asentamientos
de Ubaid I (y, según algunos autores, "0")
están en la superficie de las roca madre,
por lo cual se consideran las primeras
ocupaciones de Mesopotamia meridional
 |
|
ESCULTURA SUMERIA
AUTOR: Hipolito Pecci Tenrero
INTRODUCCIÓN
LA ESCULTURA
SUMERIA
La plástica se caracteriza sobre todo
por el desconocimiento de los artistas y
por la ausencia de obras de carácter
individual o privado. Los autores se
regían por una serie de pautas formales
e ideológicas establecidas, lo que
acarreaba que éstos no pudiesen
manifestar su talento, no obstante, en
el trabajo en bronce tenían más libertad
que en la realización en piedra.

Predinástico Antiguo
En la escultura de este momento el
bronce es un material mucho mas idóneo
para crear obras de arte, pues aunque
son muy parecidas a las esculturas de
faldellín, tienen mucha más libertad,
pudiéndose incluir algunas novedades,
por ejemplo que las manos se separen del
pecho, o que la pierna izquierda se
adelante y doble un poco.Estas figuras
formaban parte del mobiliario de los
templos y soportaban candelabros y
recipientes de ofrendas.
 |
|
LOS
ACADIOS
AUTORA: Isabel Prieto González
El origen
de este pueblo se pierde en la sombra y
en la eterna dualidad entre los pueblos
sedentarios y los pueblos nómadas. Los
acadios eran semitas, pueblos nómadas
originarios de la Península Arábiga, que
comienzan a moverse hacia el Creciente
Fértil coincidiendo con el la
prosperidad de las primeras
ciudades-estado mesopotámicas

SARGON DE ACAD
EL REINO DE SARGON
FINAL DE ACAD
CRONOLOGÍA
|
|
|

ANATOLIA |
ARTÍCULOS SOBRE ANATOLIA Y SU ENTORNO
Aproximación al marco geográfico de Anatolia
El primer paso para iniciar nuestra
aproximación al mundo hitita es dotarles de
un espacio físico. La zona nuclear del
imperio hitita, donde se aglutinan sus
centros de poder estaba encuadrada en la
actual Península de Anatolia, una llanura
semiárida compuesta de depósitos terciarios
con numerosos lagos salados, como en
Tuz Golü.

AUTORA: Isabel Prieto González
HITITAS
HATTUSAS: LA CAPITAL DE LOS HITITAS
LAS PUERTAS
DE HATTUSAS
SUPILULIUMA I
ALAKA HÜYÜK
Las dos
esfinges monumentales que dan acceso a la
ciudad indujeron en 1.861 a G. Perrot a
realizar los siguientes sondeos, sin embargo
el hallazgo más espectacular se realizó en
1.935 por la Sociedad histórica turca, al
mando de Hamit Zübeyr Kosay y Remzi Oguz
Arik que consistía en trece tumbas,
posiblemente de sacerdotes y miembros de una
familia real, fechadas 2.500-2.400 a.C.

AUTORA: Isabel Prieto González
LOS DENOMINADOS ESTANDARTES DE ALAÇA HÜYÜK
ENTERRAMIENTOS
|
|
|

LEVANTE |
LOS
FENICIOS
AUTORA: Isabel Prieto González
APROXIMACIÓN GEOGRÁFICA AL MUNDO FENICIO
Los griegos
llamaron fenicios a los habitantes del país
que históricamente se denominó Canaán, y que
anteriormente se conocían por cananeos. El
nombre de fenicios se deriva de el término,
phoinix cuyo significado se asocia
con la "púrpura". Posiblemente la
palabra "cananeos" tenía el mismo
significado, como se atestigua desde el III
milenio a.C. En esencia las dos
denominaciones son sinónimos referidos a un
marco geográfico, histórico y cultural
semejante

EL MUREX
Cuenta la leyenda que el dios fenicio
Merkarth, paseaba a orillas del mar con su
perro cuando observó que el animal al oler
los moluscos que encontraba a su paso teñía
su nariz de rojo intenso.
APROXIMACIÓN
A LAS CIUDADES DEL MUNDO FENICIO. |
|
|
IMPERIO PERSA |
PERSAS
Y MEDOS
AUTORA: Isabel Prieto González
EL
IMPERIO PERSA ANTES DE LAS GUERRAS
MÉDICAS
En el año 1971 el Sha de Persia celebró el 2500 aniversario de la
fundación del Imperio Persa por Ciro en Grande, eligió un lugar
paradigmático ante las cámaras de televisión de medio mundo: Persépolis, y
una frase "las leyes de medos y persas no se han alterado"

|
|
|
|
|

SALIR
|