NOMO I

 

 

 

 

 

 

Antes de llegar a la Primera catarata, entre las islas de Biga, Konoso y Filé, se encuentran las islas de Sehel y Elefantina. El nomo I de el Alto Egipto: se llamó Ta-Kens, y tuvo su capital en Asuán. Dentro del nomo destacan:

- La isla  de el-Heisa:  que conserva una naos de Ptolomeo VII Evergetes II, de granito rojo, así como las tumbas rupestres de los sacerdotes de la Isla de Filé, de época ptolemaica.

- La isla de Biga: Textos rupestres conteniendo nombres reales: Men-jeper-re, Gran sacerdote de Amón, posible hijo de Amen-hotep III; Mery-mose, Virrey de Kush, en época de Amen-hotep III; Ra-mose, Visir de Amen-hotep III; dos figuras de Amen-hotep, escriba, delante de los cartuchos de Amen-hotep III; Huy, Virrey de Kush en el reinado de Tut-anj-Amón; textos de Ja-em-Waset, sacerdote sem, hijo de Ramses II; cartucho de Seti II, con Mes-wy, Virrey de Kush; cartuchos de Apries, Amasis y Psamético.

Otros textos: User, Profeta de Khnum; Khnum-re-neb, Profeta de Anukis; Khnum-hotep, Profeta de Anukis; Amen-hotep, Primer Profeta de Anukis; Djehuty-mose, Profeta de Khnum; Amenemopet, escriba del ejército; Ro, Jefe de administradores del rey; dos columnas de textos de ofrenda para el Guardián de la Cámara de Khnum

Templo: de época ptolemaica y augustea.

Isla de Sehel, dedicada al culto de la diosa Satis

Konoso: textos rupestres con nombres reales: Montu ante Amón-Min y Satis, con cartuchos de Nefer-hotep I; Khnum ante Amón-Min, con cartuchos de Nefer-hotep I y Neb-anj; Montu ante Amón-Min y Neith, con cartuchos de Montu-hotep y los nueve aros debajo; Khnum ante Amón-Min y Satis, con cartuchos de Mentu-hotep; Djehuty-mose IV seguido de la reina Iaret, golpeando enemigos ante los dioses nubios Dedwen y Ha, con un texto del año 7; Djehuty-mose IV ofrece vino a Amón-ra y Khnum, con texto del año 8; Djehuty-mose IV conducido por ra-Hor-ajty hacia Amón-ra en presencia de Ptah y Khnum, con texto y cartuchos; Amen-hotep III conducido por Khnum ante Amón-ra, con texto del año 5, referente a la campaña nubia; cartuchos de Apries y Psamético II.

 

 

Isla de Filé

Otros textos: cuatro textos de Tety, Supervisor del ropero, del Imperio Antiguo; textos de Ra, Primer Heraldo; textos de los príncipes A-jeper-ra y Amen-hotep, hijos de Djehuty-mose IV, y Jeker-en heh, Niño del Cuarto de los niños (el Kap); textos de Jeker-re-shu, Padre divino; textos de Antef, Senuseret-seneb y Senuseret-anj, del Imperio Medio

En la isla de Filé se rendía culto a la diosa Isis, junto a su esposo Osiris y su hijo Harpócrates. También se adoraba a otros dioses como Hathor, los dioses nubios Arensnufis y Dedum. También se adoro a Imhotep, que durante el Bajo Imperio ascendió a la categoría de  dios.

 

Filé fue el último de los lugares donde se rindió culto bajo la religión egipcia. (Philae)

Maspero describió los ritos  que se celebraban en honor de la  diosa,  aludiendo a los rituales de los nómadas nubios en el año 535 d.C.

En comparación con ortros ritos y cultos de  la región. los celebrados en honor a Isis y su esposo Osiris son relativamente recientes

Filé

Los cultos de Elefantina eran mas antiguos. El dios principal era Khum al que se nombraba  bajo el epíteto de Señor de la catarata, era el guardían de las fuentes del Nilo y en su torno modelaba  a todos  los seres vivos. Satis y Anukis formaban una triada de dioses con él.

 Se suele considerar a Satis como su esposa; Anukis  para algunos era una hija, para otros una segunda esposa, que era  adorada en la isla de Sehel

 

 

IR AL ÍNDICE