 |
Antes de llegar a la Primera catarata,
entre las islas de Biga, Konoso y
Filé, se encuentran las islas de
Sehel y Elefantina. El nomo I de el Alto Egipto: se
llamó Ta-Kens,
y tuvo su capital en Asuán. Dentro del nomo destacan:
- La isla de el-Heisa: que conserva una naos de
Ptolomeo VII Evergetes II, de granito rojo, así como las tumbas rupestres
de los sacerdotes de la Isla de Filé, de época ptolemaica.
-
La
isla de Biga: Textos rupestres conteniendo nombres reales: Men-jeper-re, Gran sacerdote de Amón, posible hijo de
Amen-hotep III; Mery-mose, Virrey de Kush, en época de Amen-hotep III; Ra-mose,
Visir de Amen-hotep III; dos figuras de Amen-hotep, escriba, delante de
los cartuchos de Amen-hotep III; Huy, Virrey de Kush en el reinado de Tut-anj-Amón;
textos de Ja-em-Waset, sacerdote sem, hijo de Ramses II; cartucho
de Seti II, con Mes-wy, Virrey de Kush; cartuchos de Apries, Amasis y
Psamético.
Otros textos: User, Profeta de Khnum; Khnum-re-neb,
Profeta de Anukis; Khnum-hotep, Profeta de Anukis; Amen-hotep, Primer
Profeta de Anukis; Djehuty-mose, Profeta de Khnum; Amenemopet, escriba
del ejército; Ro, Jefe de administradores del rey; dos columnas de
textos de ofrenda para el Guardián de la Cámara de Khnum
Templo: de época ptolemaica y augustea.
Isla de Sehel,
dedicada al culto de la diosa Satis
Konoso: textos rupestres con nombres
reales: Montu ante Amón-Min y Satis, con cartuchos de Nefer-hotep I; Khnum
ante Amón-Min, con cartuchos de Nefer-hotep I y Neb-anj; Montu ante Amón-Min
y Neith, con cartuchos de Montu-hotep y los nueve aros debajo; Khnum ante
Amón-Min y Satis, con cartuchos de Mentu-hotep; Djehuty-mose IV seguido de
la reina Iaret, golpeando enemigos ante los dioses nubios Dedwen y Ha, con
un texto del año 7; Djehuty-mose IV ofrece vino a Amón-ra y Khnum, con
texto del año 8; Djehuty-mose IV conducido por ra-Hor-ajty hacia Amón-ra
en presencia de Ptah y Khnum, con texto y cartuchos; Amen-hotep III
conducido por Khnum ante Amón-ra, con texto del año 5, referente a la
campaña nubia; cartuchos de Apries y Psamético II.
|