LA NOBILITAS.

 

 

 

 

La guerra entre patricios y plebeyos no democratizó la sociedad romana como ocurrió en las polis griegas después de las etapas de tiranía.

La sociedad romana se caracterizará por ser aristocrática, y el signo de aristocracia lo daba la participación en las más altas magistraturas, ya se perteneciera a una familia patricia o plebeya.

Esta nueva situación social comienza a formarse entre los siglos IV y III a.C., en ese momento el ascenso social es lento y restringido. Nuevas personas acceden a las magistraturas, y por lo tanto sus familias se comienzan a considerar dignas de  pertenecer a la aristocracia.

Retratos de Catón y Porcia

 

Pero este ascenso cada vez es menos, los  homines novi cada vez son mas escasos, aunque en teoría este ascenso no estaba vetado a ningún romano.

La nobilitas no solo controlaba la política, sino la moral y la religión, se transformaron en arquetipos a imitar.

Eran los que poseían mas  terreno público, una clase de latifundistas frente a un campesinado humilde de pequeñas propiedades.

 

 

IR AL íNDICE