VILLA ROMANA DE CARRANQUE

 

 

EL NINFEO

Se encuentra situado a  unos 70 m. de la villa de Materno, que pudo tener  un carácter votivo y  monumental.

Se trata de un pequeño templo de planta cuadrangular arquitrabado, que se eleva sobre un podio y  presenta  cabecera semicircular en uno de sus lados menores.  El suelo del templo era de mosaico, de que se conservan algunos fragmentos.

Cuando se realizó el estudio del edificio se puso de manifiesto que se trataba de una estructura construida para proteger una  una fuente ornamental.  Como nada es puramente ornamental, este edificio estaba situado en la  parte mas alta de  yacimiento, es posible que también tuviera la función de depósito y redistribuyera agua a otras dependencias.

IR AL ÍNDICE

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MATERNO CINEGIO

SITUACIÓN DE CARRANQUE

ESTRUCTURAS DE CARRANQUE

 

 

Vista aérea del yacimiento (AMPLIAR)

Como llegar

(AMPLIAR)

 

 

Inscripción del Cubículo principal. Carranque

(AMPLIAR)

 

Planta de la Basílica,  Carranque

(AMPLIAR)

 

 

Como hemos  definido se trata de un edificio de planta cuadrangular y se levanta  sobre un pequeño podio poco elevado y la cabecera del  templo termina en  un ábside semicircular, las dimensiones del edificio son las siguientes:

DIMENSIONES

PEDESTAL

  • FACHADA  SEPTENTRIONAL: 11,97 m.
  • FACHADA MERIDIONAL: 11,85 m.
  • FACHADA  OCCIDENTAL: 10,75m.
  • FACHADA  ORIENTAL: 11,97 m.

 TEMPLO:

  • FACHADA  SEPTENTRIONAL: 9 m. exterior y 5,98, interior.
  • FACHADA  SEPTENTRIONAL: 8,84 m. exterior y 5,63, interior.
  • FACHADA  SEPTENTRIONAL: 8,45 m. exterior y 6,05, interior.
  • FACHADA  SEPTENTRIONAL: 7,56 m. exterior y 5,92, interior.

Reconstrucción del Ninfeo, Carranque

El podium del edificio esta realizado en opus caementicium,  se realizaba una  argamasa que se lograba a partir del cemento natural obtenido de la piedra de puzolana de la zona de Bayas, en la falda del Vesubio.

Tipos de  opus

La mezcla de toba con puzolana molturada y cal, producía un mortero al que se añadían áridos. Constituía el núcleo de muchos de los muros y de los arcos de grandes se uso como  plementería o capa de trasdós de las bóvedas y cúpulas romanas.

La argamasa de este polvo de Puzzoli se endurecía hasta tal punto, que Vitruvio afirmaba:

"...Se unen súbitamente en un cuerpo, y se endurecen por Instantes, consolidando se en el agua de modo, que no bastan á desatarlas ni la violencia de las olas, ni ninguna otra fuerza de las aguas."

Opus caementicium se uso como  núcleo del alzado de los muros para usar  latericium para el exterior

Se utilizaron ricos  materiales para completar la decoración, los zócalos interiores del edificio se realizaron en serpentina y revestimientos de mármol en los muros exteriores.

Posiblemente presentaba tres columnas adosadas a los lados largos del edificio y dos en la fachada  de entrada, mientras que la posterior no tenía  columnas. El tejado era a dos aguas en el exterior mientras que en interior se realizo una bóveda de cañón y una  bóveda de media naranja para cubrir la zona del ábside. La decoración era de mármol y se conserva un tambor de columna de granito.

Vista del Ninfeo

El suelo interior estaba teselado y se conservan  pequeños fragmentos de  decoración geométrica, el mosaico  estaba formado por teselas de  mármol, cerámica y vidrio. Bajo el nivel de mosaico se realizó un suelo de mortero que cubría  la  zona del ábside y en la mitas oriental del edificio. En la zona occidental aparece una superficie de  tierra apisonada, mezclando mortero, cantos rodados y fragmentos de ladrillo.

No se han encontrado restos de  bóvedas en el subsuelo ni una capa impermeable, lo que explicaría su función como fuente ornamental que se supone alimentada por un depósito situado en El Álamo y que se  denomina con el topónimo de Fuente Romana. El agua que sobraba se evacuaba por una pequeña canalización de  la pares septentrional.

Como materiales asociados a este edificio se encontraron piezas de  terra sigilata, vidrio, cerámica pintada de tradición indígena.

ANTERIOR    

CONTINUAR

 

SALIR

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

© dearqueologia.com. All Rights Reserved