![]() |
|
|
|
|||||||
NAGADA III Nagada III (3200-3050 BC a.C.) CULTURA MATERIAL: LAS PALETAS COSMÉTICAS El horizonte cultural de Nagada III tiene dos puntos de contacto: uno al norte con las fases culturales de Maadi y otro punto de contacto con el denominado Grupo A de Nubia. Estos dos puntos donde se nota la presencia de Nagada III son un foco de discusión para la mayoría de los investigadores, existen numerosas teorías sobre la formulas que se adoptaron para conseguir esta expansión. Es posible que la base de su influencia partiera de un modelo económico polarizado que alcanzó mucho éxito, se imbricaron, por una parte, una sociedad agrícola que apoyó a una serie de actividades artesanales especializadas y que completo la riqueza derivada de los excedentes con la comercialización de los productos artesanales. Con toda seguridad, la riqueza incrementó la población que tuvo que expandirse fuera de la áreas en las que se desarrollaron, de su territorio materno, estos movimientos agruparon a los miembros mas improductivos en las crecientes regiones agrícolas, cercanas al río, mientras que los miembros mas dinámicos forzados por la presión demográfica fueron los protagonistas de un hipotético movimiento de expansión del mundo Nagada. En algunos momentos esta expansión fue pacífica, sin embargo, no se puede olvidar que en otros momentos la situación fue forzada, dramática y ayudada por métodos violentos. Una posible dominación militar forzó el dominio expansivo de nuevas áreas.
Las paletas se usaron con profusión como una visión gráfica de eventos históricos, aunque las interpretaciones son algo polémicas, porque la mayoría de estos artefactos fueron encontrados fuera de contexto y las escenas representadas, muchas muy fragmentadas, representan un conflicto sin especificar y no se puede asegurar que se trata de eventos realmente históricos
Durante la fase Naqada IIIb se cree que se realizó la unificación del Alto y Bajo Egipto. Debemos tener en cuenta que la unificación de las dos regiones egipcias respondía a un acuerdo tácito de la investigación en base a pruebas muy endebles que se asociaban al reinado del mítico Menes. Poco a poco se fueron unificando una serie de elementos, rasgos y pruebas arqueológicas que parecían indicar la existencia de un conflicto armado. Las escenas en la paleta y maza de Narmer, y la maza del Rey Escorpión sugieren que la guerra jugó un importante papel en la formación del Egipto inicial. La Paleta de Narmer (Hierakonpolis) se cita a menudo, porque muestra a una serie de prisioneros derrotados y un Rey (quién puede o no puede ser Narmer) con signos simbólicos que sugieren que él exigió el dominio sobre ambas tierras.
Las escenas en estos objetos se prestan a una identificación, que nos lleva a la interpretación de un conflicto armado como punto de partida de periodo de formación de Egipto. No son únicas, otras paletas y mazas muestran escenas similares interpretación. Otras paletas muestran las escenas similarescomo los buitres o el toro, como elementos simbólicos. Como elemento final queremos comentar que las paletas, como la de Narmer, no solo proporcionan una interesante relato de sucesos históricos,, sino que son el medio de introducción en el lenguaje simbólico egipcio, la denominada taquigrafía simbólica que mediante una economía de signos pretende representar nombres de lugares y gobernantes Aunque no se puede confirmar ni negar mediante otros elementos del registro arqueológico, una consolidación militar parece ser el componente probable de la unificación, si nos basamos en los relieves de las paletas. Sin embargo, mientras el contacto con otros países es visible en el registro arqueológico, no hay ninguna indicación que la unificación fuera debida a intervención extranjera o una agresión de Abydos o Hierakonpolis, que sin duda, son los príncipes locales mas poderosos. En esencia parece gustar la idea de una conquista política y militar más que un fenómeno en que el norte se asimiló culturalmente con sur. La guerra era un justo elemento para explicar este proceso, aunque pudieron intervenir otros factores que tampoco ha dejado huella en el registro como la creación de alianzas y los matrimonios diplomáticos, como afirma Midant-Reyne. |
|||||||
|
![]() |