CULTURAS PREDINÁSTICAS EGIPCIAS

 

ALTO EGIPTO

 

CULTURA MATERIAL, Cultura Gercense- Nagada II (3500-3300/3300-3050 a.C.)

En el estilo de la cerámica  se producen cambios significativos con la aparición de dos tipos cerámicos nuevos  designados como R, de rouge, y L, de Lyu, y se aprecia un claro declive de la denominada white-painted red ware, junto a nuevas formas cerámicas.

La cerámica que se denomina R ware (Rouge ware) aparece en los primeros momentos del periodo Nagada II, presentando los siguientes rasgos:

  • Se realiza con arcilla del Nilo, utilizando como consolidante paja y numerosos restos de  materia vegetal.

  • Cocción oxidante con restos de  pintura roja y marrón

  • Con restos de barniz pero no está pulida

  • Decoraciones con motivos incisos.

UC 5912

 

Cerámica R ware, Nagada II, T. 3

University College London

 

Cerámica R ware, Nagada II, T. 16

University College London

La denominada L ware, tambien conocida como Marl Ware también aparece con el periodo Nagada II, sus principales rasgos son:

  • Se realizó con arcilla de alto contenido calcáreo que se obtenía de ciertos wadis, añadiendo arena a la masa

  • Si se coció a temperatura muy baja presenta un tono rosáceo pero cocida a temperatura alta su color es gris verdoso.

  • Como ocurre con la R ware, esta barnizada pero no bruñida

  • Técnicamente es un material mas difícil de trabajar, pero rerulta una cerámica duradera, muy densa y de alta calidad, recomendada para contenedores.

De la cerámica L ware surgen dos variedades: La denominada D, decorada y la W, wavy handled.

 

La denominada D, decorada viene a reemplazar a la cerámica amratiense decorada en crema sobre rojo y coexiste con decoraciones y diseños amratienses que en ciertas ocasiones se realizan en talleres Nagada II, como ocurre con diseños de este periodo que se realizan en talleres de Nagada I, sus rasgos mas comunes son:

  • Diseños en marrón oscuro o corinto sobre fondo crema

  • Representaciones figuradas, la imagen más representada es el barco, la interpretación de estas escenas y su significado a día de hoy son hipotéticas, junto a los barcos se representan los remos, las cabinas y en contadas ocasiones figuras de cabezas como protomos. También aparecen animales y plantas. Las representaciones humanas son ocasionales

  • Escenas abstractas.

Ceramica D, con representación de un barco

University College London

La cerámica Wavy-handled (W-Ware) esta realizada con las mismas margas arcillosas que la cerámica D-Ware.  Esta producción cerámica surge a mediados del periodo Nagada II, posiblemente copiando modelos que aparecen el el yacimiento de Maadi situado en el Delta.

Maadi es considerado como uno de los centros comerciales y de intercambio mas importantes con numerosos contactos e importaciones procedentes de la zona sirio-palestina, que fue punto de encuentro de las mercancías que accedían vía el Sinaí y procedías del Mediterráneo y las ponía en circulación con el resto de Egipto.

La cerámica W-Ware evoluciona desde formas globulares que presentan una serie de asas peculiares hacia formas cilíndricas con pequeñas asas que pueden ser pintadas.

Durante este periodo se incrementan los contactos con el exterior personificados en materiales no nativos del área de Nagada II, tales como marfil, ébano, oro, incienso, pieles de felinos, cobre, aceite, piedras y conchas marinas.

UC 6175

Ceramica W-Ware, con apliques plásticos

University College London

 

Se continúan realizando estatuas, aunque son diferentes a las realizadas durante le anterior periodo, generalmente representan figuras femeninas con los brazos cruzados sobre el pecho, y se semejan a las representadas en la cerámica. Aparecen en las fosas, pero no en todos los enterramientos y parecen estas asociadas a ciertos individuos, según los últimos estudios relacionadas con la orientación del cadáver. Fueron realizadas en terracota. También se realizaron figuras de animales aunque es complicado identificar, en ocasiones, y desde luego la función se  escapa a nuestras explicaciones por el momento.

Vasos de piedra, T-16, Nagada II

University College London

La destreza en los trabajos en piedra continua su desarrollo con materiales procedentes del Valle del Nilo y del Desierto Oriental, especialmente de Wadi Hammamat, se trabajó el granito, pedernal, alabastro, mármol, serpentina, caliza, basalto, breccia, gneis, diorita,y calcita.

La calidad de la talla de los vasos se incrementa es evidente que se recurre a artesanos especializados conocedores no solo de la técnica de tratamiento de la piedra, sino que son hábiles talladores y consumados estilistas.

Las producciones en piedra presentan dos funciones:

  • Vasos ceremoniales diseñados específicamente como ajuar funerario, también se incluía herramientas de piedra como cuchillos y elementos como mazas y paletas de cosméticos.

  • Elementos diseñados para el uso cotidiano, entre los cuales aparecen buriles cuchillos, perforadores, cabezas de hacha, de flecha y útiles líticos tanto macrolitos como microlitos

Paleta de cosméticos, T-10, Nagada II

University College London

Las paletas de cosméticos disminuyen en número y se simplifican sus formas, pero comienzan a elaborarse relieves decorativos en el interior y se abandonan las formas zoomórficas.  Aparecen formas romboidales simples coronadas por cabezas de animales.

Los relieves que comienzan a realizarse seran los antecedentes de las elaboradas escenas que comenzaran a aparecer en las paletas del periodo Nagada III.

Se continuaron realizando cabezas de maza, sin embargo pierden la anterior forma de pera para consolidarse la forma cilíndrica que constituirá uno de los símbolos representativos iconográficos de la monarquía egipcia que se fija en estos momentos predinásticos.

 

La metalurgia no es muy común, los objetos realizados en cobre se reducen a pequeños elementos que comienzan a sustituir a otros realizados anteriormente en piedra como hachas y hojas de flecha. Las cabezas de hacha encontradas en el yacimiento de Adaima imitan las formas de piedra, junto a la utilización del cobre se incrementa el uso de otros metales sobre todo el oro y la plata. Junto a la metalurgia se mantiene el trabado del hueso, la madera y el marfil, junto a la faienza y el lapislazuli que se utilizan en joyería

 

ANTERIOR

Ir a índice de referencia

CONTINUAR

Nedstat Basic - Free web site statistics