ALTO EGIPTO
Cultura Amratiense- Nagada I
(4.000 – 3.500 AC)
CULTURA MATERIAL:
La alfarería cambió. Aumentó la cerámica
roja bruñida. Crearon una mayor diversidad de decoraciones, a menudo
figuras abstractas pintadas en blanco y aparecen pinturas figurativas.“Las
superficies rojas se lograron por el uso de una arcilla que contiene ocre
rojo que se habría pulido con una piedra lisa” (Hope,
Colin 1987, Egyptian Pottery).
Cuando aparecen decoraciones de color crema, éstas se deben a una
aplicación post-coción. Disminuyen las cerámicas rojas de borde negro.
Disminuyen, también, las cerámicas negras pulidas. Los vasos fueron decorados con
diferentes motivos en color crema.
Entre los elementos figurativos, la
fauna era uno de los motivos más comunes: cocodrilos, hipopótamos,
lagartos, flamencos, escorpiones, gacelas, jirafas, y bóvidos.
La decoraciones con motivos humanos
fueron más escasas pero se pintaron cazadores y guerreros
victoriosos y aparecen representaciones de los primeros barcos. También se realizaron
vasos con formas de animales.
Los vasos encontrados en las tumbas,
presentaban las llamadas "marcas de olla", unas señales
abstractas y figurativas, normalmente, realizadas después de la
cocción. Midant-Reynes sugiere, que las marcas de
olla se utilizaban para poder identificar a los dueños de los
vasos “El hecho que las mismas señales se repitan en ollas
diferentes dentro de tumbas particulares sugiere que
podrían haber sido marcas de propiedad de los vasos” (Midant-Reynes.).
|
 |

Cerámica nagada |
|
Se mejoraron las
técnicas de trabajo del hueso y el marfil, aumentando
los objetos realizados en estos materiales: agujas, leznas, peines y
cucharas.
También aumentó el trabajo en piedra, se
trabajó el esquisto, el granito, el porfirio, la diorita, la caliza y
el
alabastro egipcio, se realizaron los primeros vasos en piedras duras.
En cuanto a su forma eran cilíndricos con las bases cónicas y
pequeñas asas perforadas.
En las tumbas se encontraron escasas
herramientas de piedra, pero las pocas encontradas nos dan una idea de
la habilidad de estos pueblos, eran de excelente factura, en
particular unas hojas bifaciales de bordes dentados. |

Vaso de piedra, Nagada I |
Las cabezas de maza estaban presentes entre
las producciones de Naqada como ajuar funerario. Normalmente se
tallaron en piedra, pero existen ejemplos de terracota y arcilla.
Posiblemente tenían un uso ceremonial, eran un símbolo de poder, asociado
a posibles jefaturas, en grandes tumbas como las de Hierakonpolis.
Aparecieron paletas cosméticas mostrando una creciente diversidad de
formas, incluyendo formas geométricas y representaciones zoomórficas
Paletas geométrica y
zoomórfica, Nagada I
La esteatita vidriada continuó siendo
usada, probablemente como una alternativa a la fayenza importada. Sin
embargo empezaron a experimentar con fayenza creando un núcleo
de cuarzo al que se le aplicó una capa de natrón coloreado,
usando óxidos metálicos.

Cuentas de esteatita
vidriada, fayenza y piedra, Nagada I |
Este sistema pone de manifiesto la alta
tecnología que se requería para aplicar estas técnicas, así como
la habilidad que adquirieron para controlar la temperatura y la
aplicación de los conocimientos químicos necesarios para completar
estos procesos. En cuanto al trabajo de los
metales era muy similar al encontrado en Badari, pero los utensilios
eran más diversos se han encontrado: alfileres, arpones, cuentas y
pulseras, junto con las primeras imitaciones conocidas de herramientas
de piedra, realizadas en cobre. |

Objetos de cobre, Nagada I |
|
|