![]() |
![]()
|
EMERITA AUGUSTA, CAPITAL DE LA LUSITANIA Durante muchos años se había defendido la existencia de un poblamiento anterior a la presencia romana en Mérida. En el Paleolítico se tiene conocimiento del asentamiento humano en las colinas que circundan la ciudad, al igual que de un posible asentamiento con datación neolítica, hasta hace unos años estas ideas eran hipótesis de trabajo. Sin embargo cuando se realizó el estudio de una necrópolis romana cerca del río, se encontró un poblado en el valle del río Barraeca (Albarregas), donde se constata la presencia estable individuos. Pero será durante la Edad del Bronce se ha comprobado la presencia de grupos humanos en la Zona Arqueológica de Morería.
Las razones de la fundación estuvieron basadas en aspectos de carácter estratégico y económico. La nueva colonia heredó el papel de la cercana Metellinum (Medellín), al este de Mérida, junto al río Anas (Guadiana). Se situó en un valle favorable para el vadeo del río Guadiana, punto de encuentro entre dos vías principales que marcaría futuro como nudo de comunicaciones del occidente de la Península Ibérica:
Emerita Augusta gobernaba un territorio estaba cercano a los 20.000 km2, que estaba dividido en prefecturas. Esta gran extensión coincide con la actual provincia de Badajoz (Extremadura), si bien sus límites hacia el Sur y hacia el Este, no sobrepasarían las sierras de Zafra (Sierra de los Santos), Iulipa-Zalamea de la Serena, y la franja entorno a Valdecaballeros, limítrofes con las provincias hispanas de la Bética y la Tarraconense, respectivamente. |