![]() |
![]() |
|
|
|
![]() |
|||||||||
![]()
|
ENCUADRE CRONOLÓGICO
Materno Cinegio vivió durante el gobierno de Teodosio I, denominado el Grande fue emperador romano de Oriente entre el 379-395 y de Occidente desde 394-395, siendo el último emperador de a Roma unida
Teodosio fue defensor del cristianismo dogmático; persiguió a los arrianos y desalentó la práctica de la vieja religión pagana romana, a veces de forma violenta: en el 390 ordenó la masacre de 7.000 ciudadanos insurrectos de Tesalónica (Grecia), tras la cual posiblemente estaría nuestro Materno Cinegio, cuya esposa Acantia pertenecía a la rama mas radical de los cristianos que formaban la camarilla y que acompañaron a Teodosio desde España. Tras el asesinato en el 392 de Valentiniano por Arbogasto, general de Teodosio, y le sucedió Eugenio, aunque sin poder real. Teodosio se traslada a Italia y derrota ambos en 394. Durante los cuatro meses siguientes gobernó Oriente y Occidente conjuntamente. Falleció el 17 de enero del 395, en Milán, y le sucedieron sus hijos, Arcadio en Oriente y Honorio en Occidente, que gobernaron bajo una regencia de para Arcadio de Flavio Rufino y Honorio bajo la del general Flavio Estilicón, con lo cual se completo la división del imperio.
Libanio habla del prefecto Cinegio, el inductor de la política de represión y de la acción destructiva de los templos paganos durante el gobierno de Teodosio. Este prefecto destruyó el templo de Zeus en Apamea, por requerimientos del obispo Marcelo. Libanio afirma que su fanatismo era obra de la influencia ejercida por su esposa, que hace a a este personaje esclavo de los deseos de su esposa, tal vez Acantia, que responde a este perfil de cristiana integrista. El problema se plantea porque Libanio no facilita el nombre de este esclavo de su esposa. Materno fue prefecto de Oriente entre el 384 y 388, fecha de su fallecimiento, pese a que Libanio no da nombres el único cargo con jurisdicción y poder suficiente, en toda la prefectura de Oriente, Siria y Egipto, tenía como nombre: Materno Cinegio. Su origen puede ser detectado en Capadocia, y posiblemente en Cesarea, que estaría en contra de la s tesis mas tradicionales que lo sitúan nacido en Hispania, aunque Acantia, su esposa si podría ser natural de Hispania y de hecho, pertenecer al círculo cristiano radical que acompañó a Teodosio desde Hispania a Constantinopla |
![]() |
||||||||||
|
|
© dearqueologia.com. All Rights Reserved |