![]() |
![]() |
![]() |
Está dividido en tres partes que comienzan por un estudio exhaustivo de los materiales inorgánicos, piedra, tierra, cerámica, metales Fayenza egipcia y cristal o vidrio.
La segunda parte está dedicada al estudio de los materiales orgánicos como papiro, cestería, Textil, cuero y piel, marfil y similares, huevo de avestruz, Madera, Momificación, aceite, grasa y cera, resina, ámbar y betún, adhesivo y encuadernación y el último capitulo dedicado al cabello.
La tercera y última parte se dedica a la tecnología del alimento y se desarrolla a lo largo de cinco capítulos que nos habla del proceso y producción del cereal, la cerveza y el pan, la viticultura y producción del vino, frutas, vegetales, legumbres y condimentos. Por último un capítulo dedicado al proceso de la carne.
Este tratado no sólo aborda estos temas desde la perspectiva del arqueólogo y sus descubrimientos, sino que él se apoya en los, cada vez más necesarios, estudios de otros especialistas para darnos una visión profunda un estudio magnífico de una parte de la civilización egipcia por pocos conocida. El resultado de tales colaboraciones y estudios es este libro del que todos deberemos echar mano en nuestro camino hacia la meta de acercarnos, aunque sea someramente, a tan magna civilización Olga Álvarez Herreros |