LAS MAGISTRATURAS DURANTE LA REPUBLICA

 

 

 

LA RES PUBLICA

El estado romano, en esencia, es una comunidad de ciudadanos libres, que se denominaban a sí mismos pupulus romanus, su forma política nuclear es la ciudad-estado. A diferencia de las polis griegas, tiene un concepto que le unifica, la llamada res publica.

En nombre de este concepto aparece un reparto del poder entre distintas instituciones públicas, divididas en tres ámbitos: las magistraturas, el senado y las asambleas.

Retrato de Ciceron

LAS MAGISTRATURAS.

Básicamente la magistratura es una función pública que se ejerce por delegación en un ámbito concreto. El magistrado no es un funcionario en el concepto actual, mas que un servidor del pueblo, es la representación del poder del estado, portador de este poder.

Según las agrupaciones de funciones las magistraturas romanas se dividen en  patricias y plebeyas. Unas y las otras se fundamentan en una serie de principios generales que las limitan y las regulan:

1. Las magistraturas son electivas, excepto las que obedecen a momentos especiales como: interrex, dictator y su ayudante el magister equitum. La elección ha de ser votada por el pueblo.

2. Deben ser anuales, exceto el dictator, y el colegio de censores.

  • los consules comienzan a ejercer su cargo  el 1 de Marzo ( desde el 153 a.C., el primero de Enero).

  • los tribunos de la plebe desde el 10 de diciembre.

  • los cuestores desde el 5 de  diciembre.

La anualidad se encontró con un problema, cuando se ejercía fuera del territorio asignado los periodos de mandato se fueron alargando hasta que terminara el problema a solucionar.

3. La colegialidad, excepto el dictator, que concentra todo el poder en una sola persona, los magistrados romanos forman colegios de al  menos dos miembros, esto no significa que  deban estar todos a la hora de ejercer su cargo, cada miembro tiene el poder completo e ilimitado de su función

Las magistraturas romanas llevaban asociados dos elementos fundamentales que son necesarios para comprender la  trascendencia de la institución:

LA POTESTAS

Es el poder estatal concedido a un magistrado legalmente, es decir, la competencia en su función. Pero este concepto es siempre abstracto, no tiene un contenido especifico en la magistratura correspondiente.

EL IMPERIUM

Mientras la potestas es  un concepto abstracto, el imperium, es el poder, la autoridad concreta, los derechos y prerrogativas que se conceden a un magistrado en el ejercicio de su poder. Este elemento solo aparece en las altas magistraturas como son el consulado y la pretura.

Las magistraturas son:

  1. CONSULADO

  2. PRETURA

  3. CENSURA

  4. EDILIDAD

  5. TRIBUNADO DE LA PLEBE

  6. CUESTURA

  7. DICTADURA

  8. VIGINTISEXVIRATO

Las asambleas constituyen otro elemento institucional del estado romano, es el pueblo de Roma, los ciudadanos que participaban en la ciudad mediante comicios. En estas  se incluían a todos los ciudadanos.

La soberanía del pueblo de roma se manifestaba en una triple función: la electiva, la legislativa y la judicial, que para evitar las interferencias de jurisdicción se ejercían en distintas asambleas. Pero su  control era ficticio.

La asamblea para ser  válida debía de ser convocada por un magistrado en días hábiles, los comitales, unas 195 días al año, con una serie de condiciones religiosas y en un lugar adecuado. La dirige un magistrado, y el pueblo puede opinar pero no puede discutir la cuestión concreta que se propone

Las funciones de estas asambleas eran vitales para el buen gobierno de Roma y se englobaban en tres ámbitos:

  • Electiva: elegían a los magistrados, los comitia centuriata, eran convocadas por magistrados superiores, que elegían a los magistrados con imperium, cónsules y pretores, los comitia tributa, elegían a los otros magistrados.

  • Legislativa: votan las leyes, tras la Lex Hortensia, los concilia plebis aprobaran los plebiscitos.

  • Judicial: tenían competencia el materia penal para los crímenes contra el estado. Tras la Lex Valeria (300 a.C.), cualquier ciudadano condenado podía apelar ante el pueblo.

La presencia física de los componentes era imprescindible. Las asambleas eran:

  1. COMICIOS CURIADOS

  2. COMICIOS CENTURIADOS

  3. COMICIOS POR TRIBUS

El último gran componente del estado Romano era el Senado

 

Nedstat Basic - Free web site statistics

IR AL íNDICE