BAJO
EGIPTO
Maadi,
4000 - 3500 contemporánea con Naqada I - IIb
NEOLÍTICO

Plano de el Maadi
(AMPLIAR) |
CARACTERES GENERALES:
-
Casas ovales, de
estera y madera
-
Aparición de
metalurgia de cobre.Introducción
del cobre en la fase final (calcolítico). Comercio con el Sinaí
-
Domesticación de
animales: el asno
-
Tecnología
agrícola: azuelas,
Raspadores y hoces de sílex.
-
Cultivo de trigo y cebada. Hornos para
cocer el pan.
-
Cerámica pulimentada. Cuencos
lobulares.
-
Puntas de flechas y bastones arrojadizos.
Anuelos, peines y cucharas de hueso.
-
Enterramientos fuera de la
aldea. Tumbas individuales ovaladas, cuerpos encogidos.
|
NECRÓPOLIS
Los habitantes de Maadi eligieron
invertir la mayor parte de sus riquezas y excedentes en el comercio, almacenamiento y
la metalurgia, en lugar de construir grandes tumbas, elegantes y
lujosas como hicieron sus contemporáneos del sur, en el Alto
Egipto. Sin embargo, con el paso de tiempo y con el aumento de su
riqueza, empezaron a demandar
elementos de prestigio, y cuando los contactos con el extranjero se
aceleraron alrededor de 3.600 a.C., empezaron a adoptar muchas
de las costumbres funerarias de sus vecinos del sur, aunque con ajuares
más pobres.
Entre 1930 y 1953 se excavó Maadi y el cementerio cercano. Las
necrópolis se localizaban a poca
distancia del asentamiento; sólo los enterramientos infantiles estaban
dentro de la aldea, sus cuerpos se depositaron en grandes vasijas o
directamente en las fosas.

Necrópolis sur,
Maadi |
Desgraciadamente debido a la antigüedad
de las
excavaciones de las tres necrópolis localizadas en el
asentamiento, éstas no
se encuentran muy bien documentadas, y ha sido muy difícil, para
los especialistas, fechar muchos de los enterramientos.
Los dos cementerios que se localizaron
en Wadi al-Tih y al norte de Maadi, probablemente, puedan fecharse
después del Predinástico.
La necrópolis que fue utilizada por los
habitantes de Maadi, Maadi Sur, es la mejor conservada, se localiza a 1 km. al sudeste del pueblo en una elevación en la boca de Wadi Digla.
|
Aquí, Amer y Rizkana desenterraron unos
468 enterramientos entre 1952 y 1953, todos distribuidos en un pequeño
espacio de no mas de media hectárea de tierra. Junto a los
enterramientos humanos se enterraron trece gacelas y un perro.
En una de las gacelas se aprecia un corte en la garganta, interpretado
como un sacrificio ritual. Las tumbas más pobres se encuentran en
la zona occidental donde aparecen las catorce fosas de
animales.
Los adultos fallecidos se entierraban
en tumbas ovaladas, en posición contraída con la mano delante de
la cara.
Al contrario que en en otras necrópolis de Egipto, los enterramientos de cultura de Maadi
eran muy sencillos.
Las tumbas eran muy simples. Practicaron fosas redondas u ovales
poco profundas. Algunos fosas se cubrieron con grandes losas de
caliza.
La orientación del muerto en las
tumbas más tempranas no siguen ningún patrón, mas tarde el
cuerpo se deposita siempre con la cabeza hacia el sur.
La fecha de datación de esta necrópolis
se basa en la disposición de sus tumbas, incluso en los ajuares que
acompañan al muerto, y que no se diferencian de los encontrados en las excavaciones procedentes del yacimiento.
|

Enterramiento
de EL Maadi |
Entre los objetos que formaban parte del
ajuar se incluyen un número elevado de ollas ovales, lisas, de
factura local, y de importación, negras bruñidas, jarrones de
alabastro, basalto y caliza, hojuelas y hojas de hoces, trapezoidal y
paletas romboidales con los bordes biselados similar a las de cultura de
Naqada.
Objetos preciosos, como pulseras y
peines fueron hallados junto con los recipientes de los
denominado de cáscara de huevo,
recipientes, posiblemente, para pigmentos.
Enterraron objetos procedentes del
comercio, en sus tumbas, como las cuentas de cornalina procedentes del desierto oriental,
y de otra piedra, coloreada también aparecen rastros de piezas de malaquita y
manganeso que probablemente se usaron como los pigmentos.
Aunque tenían objetos de cobre, no
aparecen objetos de este material en los enterramientos, quizá porque
fue considerado demasiado valioso para enterrarse con el muerto. Con
la unificación de Egipto, Maadi desaparece de la historia de Egipto,
pero contribuyó al futuro imperio con su cultura y su
conocimiento de comercio con el exterior. |

Piezas modernas de cornalina
|
Cultura material
Las piezas cerámicas se realizaron a
mano. La arcilla presenta casi siempre un color oscuro. Algunos grandes
recipientes de almacenamiento fueron encontraron en el yacimiento. Hay unas ollas rojas y negro que
indican relaciones con el sur, con Naqada y se importaron vasos de la zona
Sirio-Palestina.
|
La alfarería de tipologías importadas
asociadas a las casas subterráneas, puede que tenga precedentes en el
área de Beersheva, sur de Palestina. La aparición de la
alfarería es contemporánea a la domesticación de el asno. Muchos de
estos recipientes pudieron ser utilizados como contenedores de transporte
que se ceñían a los asnos para comerciar a largas distancias
Aparecen numerosos vasos de piedra,
mayoritariamente de
basalto. Los recipientes de piedra tienen una excelente factura,
demostrando que la gente de Maadi alcanzó un gran nivel técnico y podía
competir con la gente del sur. Estos artículos, manufacturados de una
gran diversidad de piedras: granito, gneis, diorita, basalto,
caliza y alabastro, estaban bien hechos y poseían un diseño atractivo.
Normalmente tenían forma de cilindros con asas
pequeñas Se usaron
con propósito comercial, aunque los realizados con caliza local
fueron usados como platos, cuencos, y tazas para el uso cotidiano
Las cuentas de cornalina posiblemente pueden
haber servido como un hipotético patrón monetario para comerciar. Algunas
pudieron ser fabricadas en el Desierto Oriental, y y otras
fabricadas en el propio asentamiento.
Estas cuentas de cornalina de un
atractivo rojo anaranjado eran demandadas de forma considerable el
Oriente Medio y en Asia del Sur durante el IV y III milenios
a.C. Eran fáciles transportar y con un costo, relativamente, escaso.
El cobre parece ser bastante común; algunas
azuelas cobrizas fueron encontradas.
|
|