Plano del a Isla de
Elefantina y Asuán
|
5. Templos:
a) de
Trajano: se conserva una columna, así como bloques de columnas
reutilizadas de Amen-hotep II y Ramsés II, y bajo el pavimento se han
encontrado bloques pertenecientes a Amen-hotep II y Tutmose IV.
b) Gran
Templo de Jnum: Nectanebo II (Najt-Hor-hebet)
- Puerta de Alejandro II:
|
Fachada
este:
Jamba sur: conserva
cuatro registros:
1.
Alejandro II ofrece la Maat
a Jnum.
2.
Alejandro II inciensa a
Jnum.
3.
Alejandro II ofrece vino a
Satis.
4.
Alejandro II ofrece pan a
Jnum.
Jamba norte: conserva
cinco registros:
1.
Alejandro II ante una
diosa que no se puede identificar.
2.
Alejandro II ofrece una
imagen de Maat a Amen-Ra.
3.
Alejandro II ofrece
agua a Jnum.
4.
Alejandro II unge a
Anukis.
5.
Alejandro II inciensa a
Jnum.
-
fachada oeste:
Jamba norte: conserva cuatro registros:
1.
Atum.
2.
Geb.
3.
dios sin nombre.
4.
Thot escribiendo.
|
Representación del dios Jnum |
Templo
Exterior:
- pared occidental y
jamba del dromos: procesión de Hapi y Augusto ante Jnum.
- naos monolítica de granito de Nectanebo
II, sin acabar.
- bloque de arenisca con la
representación de la proa de la barca de Jnum, de la XVIII dinastía,
encontrada en los cimientos.
- bloque con fragmentos de dedicación de
Nectanebo II.
Hallazgos:
- un bloque de Ramsés III.
-
fragmentos de una estela de Khasta, encontrada en el noreste de la puerta
de Alejandro II.
- cabeza real de granito negro, saita o
ptolemaica inicial, encontrada cerca de la puerta de Alejandro II.
- cuenco para ofrendas de granito de
Ptolomeo I Sóter I, in situ.
Templo de
Tutmose III: destruido en 1822.
Fachada
- conserva una columna.
- fragmentos de escenas de
sacerdotes en adoración y con ofrendas.
- parte de una escena de la
reina Nefertari con sistros delante de Sethy I, y de la proa de
la barca de Jnum llevada por sacerdotes.
- dos bloques de arquitrabe con
fragmentos de una dedicatoria.
|
|
|
Alzado
lateral y planta del templo de Tutmose III. |
|