Mesopotamia, Historia de la investigación, Historiografia, alojada en www.dearqueologia.com, autora Isabel Prieto
 

  Nedstat Basic - Free web site statistics

 

MESOPOTAMIA: HISTORIA DE UNA INVESTIGACIÓN

 

LA HISTORIA DE MESOPOTAMIA. UN ENCUENTRO DESDE LA ARQUEOLOGÍA Y LAS FUENTES.

Mesopotamia dentro de los estudios de la Antigüedad es la gran desconocida y ha entrado en la historiografía recientemente. Hasta el siglo XVII, los investigadores sólo poseían pequeñas referencias en autores greco-latinos tardíos y una fuente fundamental: La Biblia. Unas noticias mínimas y reminiscencias exóticas que no reflejaban la importancia de un mundo que con el tiempo y un mayor conocimiento, se configuró como esencial para el desarrollo de la Historia del Mundo Antiguo.

Este desconocimiento se vio ayudado por las dificultades que tuvieron los viajeros occidentales desde la Edad Media hasta el siglo XVII para moverse con comodidad y relativa libertad por los dominios del Imperio Turco que comprendía la mayor parte de los territorios donde se asentaron estos imperios, reinos y ciudades-estado que configuraban el mapa del Próximo y Medio Oriente en la Antigüedad.

A finales del siglo XVII los europeos comienzan a sentir curiosidad por la Historia de Próximo Oriente, la inquietante piedra Michaux, curiosidad con extraños signos traída a Europa en 1782, impulsó la necesidad de conocimiento de esa escritura, a la curiosidad filológica se añadió una necesidad de búsqueda de los lugares mencionados en La Biblia, se quería encontrar una confirmación material de la existencia de las ciudades mencionadas en las Sagradas Escrituras: Babilonia, Nínive ..., en el fondo se buscaba la excitación de un cierto peligro o vivir una aventura, afirmar o descubrir falsedad de los relatos bíblicos, estas opciones eran interesantes tanto para creyentes como para agnósticos, para investigadores y aventureros, que de todo había en estos primeros momentos.

En estos años aparecieron los primeros intentos serios, influenciados por los resultados de Champollion. La fase de recogida de objetos curiosos, que toda investigación había sufrido, dejó paso a la búsqueda de conocimiento, el coleccionismo dejó paso a la investigación. Se abandonó la acumulación de objetos superficiales y se comenzó la excavación de los numerosos tell que se levantaban en la llanura. P. E. Botta inicia el estudio de la historia del Oriente Antiguo, su excavación en Khorsabad muestra a occidente un nuevo mundo, con una antigüedad de dos milenios que yacía en el olvido.

 

Idealización de la Torre de Babilonia Pieter Bruegel - 1553

Dos fuentes son básicas para el estudio de Mesopotamia:

  1. La arqueología, que muestra conocimientos discontinuos en el tiempo y en el espacio, aunque aporta gran información de un lugar concreto.

  2. La epigrafía que tampoco es la panacea del conocimientos, sin embargo combinada con la arqueología se complementan e intentan llegar a un conocimiento mas exhaustivo de la cultura que analizan.

Nedstat Basic - Free web site statistics

IR AL íNDICE