![]() |
|
![]() |
Bibliografía de referencia sobre la presencia de Cartago en la Península Ibérica para más información: http://www.ucm.es/info/antigua/cefyp.htm
Acquaro, E. (1982): "Fenici e punici nel
Mediterráneo", en Molina Fajardo, F., Ruiz, A. y Huertas, C., Almuñécar
en la Antigüedad. La necrópolis fenicio-púnica de Puente de Noy.
Granada, pp. 219-222.
Alvar, J.(1986): "Theron, rex Hispaniae Citerioris. (Macr.,
Sat. I, 20, 12)". Gerión 4, pp. 162-175.
Alvar, J., Martínez, C. y Romero, M. (1992): "La
(supuesta) participación de Cartago en el fin de Tarteso", Habis
23, pp. 39-52.
Arribas, A. Trías, M.G., Cerdá, D. y Hoz, J. de,
(1987): El barco de El Sec. (Costa de Calviá, Mallorca). Estudio de los
materiales. Mallorca.
Arteaga, O., Ramos, J., Nocete, F., Roos, A.M.,
Lizcano, R., (1989): "Reconstrucción del proceso histórico en el
territorio de la ciudad ibero-romana de Obulco (Porcuna, Jaén), Anuario
Arqueológico de Andalucía, vol.II, pp. 260-268.
Aubet, (1986): "La necrópolis de Villaricos en el
ámbito del mundo púnico peninsular", Actas del Homenaje a Luis Siret.
Cuevas del Almanzora 1984. Sevilla, pp. 612-623.
- (1987): Tiro y las colonias fenicias de
Occidente. Barcelona.
Barceló, P. (1988): Karthago und die Iberische
Halbinsel vor der Barkiden. Studien zur kartagischen Präsenz im westlichen
Mittelmeerraum von der Gründung von Ebusus (VII Jh v. Chr.) bis zum
übergang Hamilkars nach Hispanien (237 v. Chr.). Bonn = Antiquitas
1, Band 37.
- (1991): "Mercenarios hispanos en los ejércitos
cartagineses en Sicilia", Atti del II Congresso Internazionale di Studi
Fenici e Punici. Roma, 1987. Roma, vol. I, pp. 21-26.
Bendala, (1987): "Los cartagineses en España".
Historia General de España y América, vol. I, 2, Madrid, pp. 115-170.
Bernal, M. (1987): Black Athena. The Afroasiatic
Roots of Classical Civilization. I: The Fabrication of Ancient Greece
1785-1985. London.
Blázquez, (1969): "Relaciones entre Hispania y los
semitas en la Antigüedad". Festschrift für Franz Altheim. Berlin,
pp. 42-75.
- (1980): "Colonización cartaginesa". Historia de
España Antigua. I. Protohistoria. Madrid, pp. 391-503.
Bosch Gimpera (1945): El poblamiento antiguo y la
formación de los pueblos de España, Mexico 1945 = Paletnología de
la Península Ibérica, Graz (1974), pp. 3-468.
Bunnens, G. (1983): "La distinction entre phéniciens
et puniques chez les auteurs classiques", Atti del I Congresso
Internazionale di Studi Fenici e Punici. Roma, 1979. Roma, vol. I, pp.
234 y 237.
Canfora, L. (1991): Ideologías de los estudios
clásicos. Madrid.
Carrilero Millán, M. y López Castro, J.L. (e.p.): "Ciavieja:
un asentamiento de época púnica en el Levante almeriense".
Actas del Simposio Internacional "Sociedad y cultura
púnica en España". Cartagena 1990.
Cruz Andreotti, G. (1987): "Un acercamiento
historiográfico al Tartessos de Schulten", Baetica 10, pp. 227-240.
Domínguez Monedero, A. (1986): "Los libiofenicios y
la interpretación del significado de su presencia en el Sur Peninsular",
Actas del Primer Congreso Hispano-Africano de las culturas
mediterráneas. Melilla, 1984. Melilla, pp. 129-136.
- (1988): "Píndaro y las Columnas de Hércules",
Actas del Congrso Internacional: El Estrecho de Gibraltar. Ceuta, 1987.
Madrid, vol. I, pp. 716-724.
Frutos Reyes, G. de, (1987): Las relaciones entre
el Norte de Africa y el Sur de Hispania desde la colonización fenicia a la
decadencia de Cartago. Tesis doctoral microfichada. Universidad de
Sevilla.
Fuentes Estañol, M.J. (1986): Corpus de las
inscripciones fenicias, púnicas y neopúnicas de España. Barcelona.
García y Bellido, A. (1942): Fenicios y
cartagineses en Occidente. Madrid.
- (1952): "Colonización púnica", Historia de
España dirigida por R. Menéndez Pidal, t. I, vol. II, Madrid.
González Rodríguez, R. (1985): "Excavaciones de
urgencia en el Cerro Naranja (Jerez de la Frontera, Cádiz)", Anuario
Arqueológico de Andalucía, III, pp. 90-95.
Guerrero Ayuso, V., (1986): "Una aportación al
estudio de las ánforas púnicas Mañá C". Archaeonautica 6, 1986, pp.
147-186.
Harrison, R. J. (1988): Spain at the Dawn of
History. Iberians, Phoenicians and Greeks. London, 1988. (traducción
española: España en los albores de la historia. Madrid, 1989)
López Castro, J.L. (1990): La integración de las
ciudades fenicias del Sur de la Península Ibérica en el estado romano. La
disolución de la formación social fenicia occidental. Tesis doctoral
microfichada. Universidad de Granada.
- (1991 a): "Cartago y la Península Ibérica:
¿imperialismo o hegemonía?". Actas de las V Jornadas ed Arqueología
Fenicio-púnica de Ibiza: "La caída de Tiro y el auge de Cartago". Ibiza
1990. Ibiza, pp. 73-84 = Trabajos del Museo de Ibiza 25.
- (1991 b): "El imperialismo cartaginés y las
ciudades fenicias de la Península Ibérica entre los siglos VI-III a.C.".
Studi di Egittologia e Antichità Puniche 9, pp. 87-107.
- (1992 a): "La colonización fenicia en la Península
Ibérica: 100 años de investigación". Actas del Seminario "La
colonización fenicia en el Sur de la Península Ibérica: 100 años de
investigación". Almería 1990. Almería, pp. 11-79.
- (1992 b): "Los libiofenicios: una colonización
agrícola cartaginesa en el Sur de la Península Ibérica". Rivista di
Studi Fenici XX, pp. 87-107.
- (1993 a): "Fenicios y cartagineses en el Extremo
Occidente: algunas cuestiones terminológicas y de periodización".
Homenaje a Elena Pezzi. Almería, pp.
- (1993 b): "Pompeyo Trogo (Just. XLIV, 5, 1-4) y el
imperialismo cartaginés en la Península Ibérica". Homenaje a Juliana
Cabrera. Granada, pp.
Montenegro, A. (1972): Historia de España. Edad
Antigua. I. Madrid, 1972, IX. "La colonización y conquista
cartaginesas (siglos VI-III), pp. 338-394.
Moscati, S. (1988): "Fenicio o punico o cartaginese",
Rivista di Studi Fenici, XVI, pp. 3-13.
Muñoz Amilibia, A. Mª (1968): "Sobre el comercio
cartaginés en España", Pyrenae 4, pp. 129-140
Peackok, D.P.S. (1986): "Punic Carthage and Spain:
the evidence of the amphorae", Carthage VIII, Cahiers des Etudes
Anciennes 18, pp.
Plácido, D., Alvar, J. y Wagner, C.G. (1991): La
formación de los estados en el Mediterráneo Occidental, Madrid.
Ruiz Mata, D. (1989): "El periodo cartaginés de la
colonización púnica", Historia de España. 2. Colonizaciones y
formación de los pueblos prerromanos (1200-218 a.C.), Madrid, pp.
109-135.
Sánchez Jiménez, F. y Cruz Andreotti, G. (1988): "A.
Schulten y los etruscos", Homenaje al profesor Marcelo Vigil, vol.
II = Studia Historica VI, pp. 27-35.
Sánchez Fernández, C. (1992): El comercio de
productos griegos en Andalucía oriental en los siglos V y IV a.C.: estudio
tipológico e iconográfico de la cerámica. Madrid.
Santos Yanguas, J. (1991): "La colonización
cartaginesa", en Manual de Historia de España. I. Prehistoria. Historia
Antigua, Madrid.
Schubart, H. y Arteaga, O. (1986): "El mundo de las
colonias fenicias occidentales". Actas del Homenaje a Luis Siret.
Cuevas del Almanzora 1984. Sevilla, pp. 449-521.
- (1990): "La colonización fenicia y púnica",
Historia de España. 1. Desde la Prehistoria hasta la conquista romana
(siglo III a.C.). Barcelona, pp. 431-470.
Schulten, A., (1924): Tartessos. Madrid
- (1928): "The Carthaginians in Spain", en Cook,
S.A., Adcock, F.E. y Charlesworth, M.P. (eds.), Cambridge Ancient
History, vol. VII, The Hellenistic Monarchies and the Rise of Rome,
pp. 769-772.
- (1945): Tartessos. (2a ed.) Madrid.
Solá-Solé, J.M. (1980): El alfabeto monetario de
las cecas "libiofenices". Barcelona.
Suárez, A., Carrilero, M.. García, J.L. y Bravo, A.
(1985): "Memoria de la excavación de urgencia realizada en el yacimiento
de Ciavieja (El Ejido, Almería), 1985", Anuario Arqueológico de
Andalucía, III, pp. 14-21.
Suárez, A., Carrilero, M., San Martín, C. y Mellado,
C. (1986): "Memoria de la excavación de urgencia realizada en Ciavieja (El
Ejido, Almería), 1986", Anuario Arqueológico de Andalucía, III, pp.
20-24.
Tarradell, M. (1961): "Ensayo de estratigrafía
comparada y de cronología de los poblados ibéricos valencianos".
Saitabi XI, pp. 3-20.
- (1967): "Los fenicios en Occidente. Nuevas
perspectivas", en Harden, D. Los fenicios. Barcelona (apéndice a la
edición española), pp. 279-326.
Vigil, M. (1973): Historia de España. I. Edad
Antigua. Madrid.
Wagner, C. G. (1983): Fenicios y cartagineses en
la Península Ibérica: ensayo de interpretación fundamentado en un análisis
de los factores internos. Tesis doctoral reprografiada. Universidad
Complutense. Madrid.
- (1984): "El comercio púnico en el Mediterráneo a la
luz de una nueva interpretación de los tratados concluídos entre
Cartago y Roma". Memorias de Historia Antigua VI, pp.
215-218.
- (1986): "Cartago y Occidente. Una revisión crítica
de la evidencia literaria y arqueológica". In memoriam. Agustín Díaz
Toledo. Almería, pp. 437-460.
- (1989): "The Carthaginians in Ancient Spain: from
Administrative Trade to Territorial Annexation", en Devijver, H. y
Lipinski, E. (eds.), Punic Wars. Proceedings of theConference held in
Antwerp 1988, Leuven, 1989, pp. 85-97 = Studia Phoenicia, X.
Whittaker, C. R. (1978): "Carthaginian imperialism in
the fifth and fourth centuries", en Garnsey, P.D.A y Whittaker, C.R. (eds.),
Imperialism in the Ancient World, Cambridge, pp. 59-90.
|
|