LOS HÉROES GRIEGOS: NOTAS BÁSICAS

 

¿que es un héroe?

Los héroes griegos llenas multitud de mitos, leyendas y cuentos. Muchos en nuestra infancia hemos soñado a la luz de las leyendas con fabulosos viajes. Nombres como Aquiles, Heracles/Hércules, Ulises o Perseo forman parte del entramado cultural de la civilización mediterránea. Pero  ¿qué era un héroe para los griegos?  La respuesta de puede  buscar en la Teogonía de Hesiodo.

Los griegos que comenzaban a salir de la oscuridad, de esos años que sucedieron al declive micénico, que comenzaban a navegar, a reconstruir sus templos, a formalizar una nueva estructura socio-política, contemplaban, con añoranza, los vestigios de la cultura micénica que ellos identificaban con un pasado glorioso de grandes reyes, de hermosas mujeres, aguerridos guerreros y grandiosas epopeyas.

Era la raza de grandes hombres, emparentados con los dioses, y sobre este pasado tejieron una tela de añoranzas y románticas reminiscencias, crearon en sus relatos la denominada cuarta raza:  la de  los reyes guerreros de la época micénica, cuna de héroes como Perseo, fundador de Micenas, cuya noble casa debía gobernar Herakles o de grandes viajeros como Ulises, o de familias trágicas como la de Clitemestra y Agamenón o Edipo, héroes y reyes en los cuales los primeros tiranos buscaron su línea de  legitimidad, y otros no tan  antiguos como sucedía con la monarquía macedónica, emparentada con Heracles y Aquiles 

Ayax portando el cuerpo de Aquiles

Hesíodo nos habla de  la genealogía de los dioses, desde los titanes hasta los dioses y nos habla tambien de los seres humanos en Los Trabajos y los Días a través de sus edades de oro, plata, bronce y hierro y de la aparición de una cuarta raza, de bronce, pero más noble y generosa, descendientes los dioses en madres  y padres mortales. Raza que peleó gloriosamente contra sus indignos descendientes, convirtiéndose en heroica yendo a habitar en los Campos Elíseos. 

Perseo y Medusa, Metopa del templo de Selinunte, 550 a.C.

La raza heroica, que nace de las relaciones de divinidades y humanos como Perseo, hijo de Zeus, que trasformado  lluvia de oro fecundó a Dánae,  su madre.

Héroes simbolizados por su propio nombre: Herakles, a la gloria de Hera y también fuerte en la ira, Cadmo, del Este, Agamenón el muy resuelto, Perseo el Destructor, Jasón, Curador;  Orestes, montañés, Ulises, herido en el muslo, Orfeo, de la orilla del río.

La raza de los  Héroes  asciende al Empíreo, formando parte de las constelaciones, formando parte del mundo de los inmortales, una vez superadas las pruebas o dificultades como monstruos pertenecientes a mundos anteriores. Poseen objetos mágicos regalados por  sus dioses protectores tales como: el Caballo Alado, Perseo, cedido a Belerofonte, la Egida o escudo que Atenea dona a Perseo para vencer a la Medusa.

 Perseo, cuyo nombre significa Destructor, tiene que decapitar a la más terrible de las Gorgonas, Medusa, que monstruo de ojos deslumbrantes, grandes dientes, lengua saliente, garras afiladas y cabello tocado de serpientes, cuya mirada terrorífica convertía a los hombres en piedras. Atenea muestra a Perseo las imágenes de las tres gorgonas en la ciudad de Dikterión, para que pudiese distinguir a Medusa de sus inmortales hermanas, advirtiéndole que no debía mirarla directamente, sino sólo su reflejo y regalándole un escudo brillantemente pulimentado. Perseo, por herencia divina, goza de la protección de los dioses que le hacen donación de las armas que le harán invencible. Hermes le entrega una hoz diamantina para que cortase la cabeza de Medusa. Además, Perseo necesitaba un par de sandalias aladas, un zurrón mágico para guardar la cabeza cortada y el yelmo negro de la invisibilidad, perteneciente a Hades, cosas que le dieron las ninfas del Estigia, sus protectoras. 

El mito habla a los hombres que lo entienden y reciben un rito actualizado a través de ellos mismos. La oportunidad de efectivizar el rito simbolizado en el mito es cotidiana mientras dura el ciclo de una vida, donde el actor en la figura del héroe representa un drama cósmico sin olvidar quién es y  lo que no es.  Por todo ello, el mito griego consiste en la historia del hombre, para el hombre que entiende la profundidad del símbolo.

Nedstat Basic - Free web site statistics

IR AL ÍNDICE