Urbanismo
Existe una tendencia a mantener los edificios públicos en zonas elevadas,
las calles tienden a ser rectas y suelen estar pavimentadas, generalmente
con grava. L
a construcción en terrazas se deriva de los problemas de drenaje y
falta de espacio, el drenaje lo solucionan con grandes alcantarillas,
recubiertas con lajas de piedra. |

Hattusas, detalle del sistema de alcantarillado |
Las casa tienden a ser irregulares en función del terreno, construidas en
piedra, en sus zócalos, los alzados son de adobe y los techos de paja,
madera y adobe. Eran continuamente reconstruidos, las casas suelen tener
una duración de 20 a 50 años.
El trazado es irregular, las casas están agrupadas separadas por calles
estrechas.
Recinto de Büyükkale
Pasada la puerta está el llamado patio de de entrada, con una vía
pavimentada con lajas de mármol rojo. Los edificios son los más difíciles
de identificar:
· Edificio A: se le considera el archivo real, formado por habitaciones
donde se han encontrado parte de las 3.500 tablillas, que debieron
colocarse de pie, con una serie de "etiquetas" de arcilla que
informaba de su contenido.
· Edificio G: decorado con ortostatos de caliza y granito y con pinturas
murales, sin funcionalidad definida.
· Edificio M: precedido por vestíbulo con pilares, posiblemente debía
ser un edificio de carácter administrativo.
. Edificio N: que tiene parecido con el templo principal de Hatussas, se
ha considerado una unión con una vía procesional con el templo principal.
· Edificios E y F: posiblemente tenían carácter doméstico, con una
sala de recepción, planta casi simétrica y el F, puede considerarse la
residencia de la familia real. El edificio D, pudo soportar en una planta
superior una sala de audiencias. |
|

Almacenes, Hattusas |
Santuarios
En el interior de la ciudad existen cinco grandes templos, de los cuales
el mayor de ellos es el templo I, que encierra una serie de edificios
anexos, formando una especie de complejo sagrado. Ocupa una posición
preeminente. Mantiene una planta casi cuadrada, de 275 m de lados, rodeado
por un muro que delimita un recinto sagrado. Se levanta sobre una gran
terraza artificial a base de bloques de piedra, rodeados por el O y NE por
las viviendas de los trabajadores del templo.
Existe un edificio (G), que
constituye una escuela de escribas, con una buena dotación de tablillas.
En el centro de otra terraza artificial de 137 m. se levanta el templo,
rodeado de una vía artificial pavimentada. Presenta una serie de módulos
de 6 a 25 habitaciones, posibles lugares de almacenamiento. |

Yazilikaya |
Entrada con
un vestíbulo que comunica con dos platas abiertas al exterior que da paso
a un patio.

Relieve, Yazilicaya |
A los flancos del patio una serie de habitaciones
rectangulares asimétricas. Al fondo un pórtico da entrada a dos
edificios sagrados dedicados a la diosa de Arinna, diosa Wurusemu, autóctona
de Hatti, y el dios del tiempo, de origen indoeuropeo.
Frente a estos templos ciudadanos estaba
el santuario de Yacilicaya, que se extendía fuera del recinto de Hattusas,
a unos 2 km., se trata de un santuario al aire libre
|
|