LAS
NECRÓPOLIS
En las fases
iniciales no existen asentamientos o por lo menos al día de hoy
no se han hallado estructuras habitacionales dignas de
mención y de las cuales se puedan extrapolar una serie de rasgos
que puedan definir un estilo y un urbanismo, aunque fuera
incipiente y desorganizado.
Los cuerpos se enterraron en
necrópolis formadas por cistas que no suelen superar los
cincuenta enterramientos, y que generalmente, se cuantifican
unas veinte tumbas. La tesis más aceptada afirma que forman una
serie de agrupaciones por rasgos de parentesco, los miembros de
una sola familia nuclear en un periodo comprendido entre dos y
seis generaciones. Los entierros de un solo individuo se
realizaron en cistas, mientras que aparecen conjuntos de dos a
ocho individuos en tumbas de dos niveles.
Las cistas estaban formadas
por cuatro o tres losas de piedra y completadas por
revestimiento, a veces, o una pared de cascotes de tapiar. El
suelo esta compuesto de un lecho de piedra o de tierra
pisoteada, aunque a veces se cubre por una laja de piedra o un
cuelo de guijarros. El tejado de las cistas se cierra con una o
dos losas de piedra. |

Barber, R.L.N.,
Oi Kyklades stin Epochi tou Chalkou, Commercial Bank of
Greece, Athens 1994, p. 77, fig. 52 |
CULTURA DE KEROS-SYROS, CICLÁDICO ANTIGUO IIA, 2650-2450/2400 a.C
En la fase de Keros-Syros ya podemos encontrar una
serie de edificaciones de forma rectangular encontradas en Ayia
Irini (Keos) y en los momentos iniciales de la ocupación de Skarkos
(Ios). La buena conservación de los yacimientos de Starkos ha permitido
estudiar edificios que conservan en algunos puntos hasta tres metros de
altura y que en muchas ocasiones presentan el arranque de un segundo
piso, al que se accedía por escaleras. Con toda probabilidad estos
asentamientos responden a grupos familiares pequeños, que ocupaban el
espacio durante tres o cuatro generaciones, lo que les caracteriza como
efímeros.

Naxos, Agioi
Anargyroi. Plano de la necrópolis del Cicládico Antiguo, Doumas
1977, fig. 17). |
El yacimiento mas conocido de este
periodo es
Ayia Irini, situado en
en la sección norte del puerto de
Aghios Nicolaos, el asentamiento de la Edad de Bronce Antiguo
era uno de los puntos mas importantes del Egeo, y presentaba una
ocupación inicial datada en el Neolítico Final.
Los módulos habitacionales
presentaba múltiples habitaciones con muros de
mampostería que tuvieron continuación en la fase
siguiente, al menos estuvo ocupado en tres fases
consecutivas. |
El otro yacimiento significativo,
el de Starkos fue abandonado en la siguiente fase, y no se
volvió a ocupar hasta que sirvió de necrópolis para una serie de
tumbas datadas en el s. XVII a.C.
En Kynthos (Delos), se muestran indicios de un incipiente
urbanismo, presentando grupos de casas organizadas en cuadrantes
y la presencia de esquinas redondeadas.
TRANSICIÓN AL
"GRUPO KASTRI" O "LEFKANDI I", CICLÁDICO
ANTIGUO IIB o IIIA 2450/2400-2200/2150 a.C.
Esta fase viene definida por dos
rasgos característicos que ya se iniciaron en los últimos momentos de la
fase anterior:
1. Una amplia diversificación
regional que se expresa en la aparición de numerosos grupos
culturales:
-
un grupo septentrional:
en Keos y Syrios, con rasgos de Lefkacandi I
-
un grupo meridional: en
Melos y Zira
-
un grupo central: Naxos y
Paros, con influencia cretense
2. Un cambio radical
en el hábitat: preferencia por lugares estratégicos y tendencia
a los poblados fortificados.
Estos dos rasgos se
identificaron, especialmente el último, al la tensión
que se vive en los últimos momentos del Bronce Antigua,
en esencia, un posible aumento de la piratería o las una
serie de hipotéticas actuaciones de los cretenses que
comenzaban a configurar su imperio marítimo y sus
espacios de poder comercial. Este espacio cultural se
identifica con la secunecia de destrucción de Filacopi
I. |

Liman Tepe
(Klazomenai). Bastión de una poblado fortificado. Bronce Antiguo
|
Otra de las características
de esta etapa es la completa desaparición de las figuritas
de de las tumbas. El paso al siguiente periodo esta
marcado por tres grandes yacimientos: Filacopi II, en Melos,
Ayia Irini con las fases IV y V y Paroikia en Paros. |