|
El templo griego, su evolución y la
escultura aplicada a la arquitectura: relieves, metopas y frontones. Los
grandes santuarios.

La escultura griega es
parte de la arquitectura monumental, es prácticamente imposible separar
ambos elementos artísticos. Consideramos que estas piezas forman un todo
con los edificios a los cuales están asignadas por lo que hemos
decididos estudiarlas en conjunción con el templo, dado que son
inseparables.
Los templos griegos
están íntimamente unidos al relieve. Las esculturas de bulto redondo
eran talladas para ser contempladas de cara, mientras que la pintura y
el dibujo, son, en esencia, artes narrativas. El relieve unifica estos
dos conceptos. Hasta este momento, los maestros del relieve eran los
egipcios y los orientales, que en sus magníficos frisos relataban miles
de historias, mitos o anales políticos, sin embargo se trataba de un
bajorrelieve, fino y a veces casi plano. Con el mundo griego llega el
altorrelieve. |
|
|
 |

IR AL ÍNDICE
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARQUITECTURA
|

Planta de un templo
griego dórico y sus elementos (AMPLIAR)

Evolución del
templo de Hera
(AMPLIAR)

Decoración escultórica del templo A
de Prinias, Creta, Museo de Iráklion
(AMPLIAR)

Arquitrabe, Prinias

Parte inferior del
arquitrabe, Prinias |
|
Los primeros templos
griegos eran muy pequeños, prácticamente una habitación de planta
rectangular, y, en algunos casos, absidal, en cuyo centro, quizá como
recuerdo de la arquitectura micénica, se situaba un hogar o un pozo de
ofrendas, a esta sala se solía acceder por un pórtico situado en uno de
los laterales del edificio.
Esta etapa esta
sucedida por un periodo de monumentalización, se sitúa la imagen del
dios, que se transforma en el punto focal del eje del edificio. La
colocación de dicha estatua responde a una idea establecida de antemano,
se ubica en el fondo de la sala y frente a la entrada principal del
templo, la entrada este, todo este conjunto se equilibra con el pórtico
situado en la parte posterior, paralelamente se elimina el hogar
interior y se traslada al exterior, y se configuran los frontones y las
metopas que darán origen a un espacio decorativo, origen del los
relieves.
El desarrollo de la
cornisa y el arquitrabe dan paso a la aparición de las acróteras,
estatuas independientes que se colocan sobre los tres ángulos del
triangulo que forma el frontón.
Las
zonas apropiadas para el relieve se sitúan por encima de la
vista del espectador. El escultor tiende a realizar un relieve
que esta más cercano a la escultura de bulto redondo, que le
aleja del relieve plano tradicional y de la técnica del dibujo.
La escultura
de altorrelieve responde a dos directrices elementales que son
aplicadas en la mayor parte de las obras griegas, desde el
arcaico hasta el periodo helenístico:
-
Figuras de
bulto completo, agrupadas en composiciones bidimensionales
sobre un fondo plano.
-
Se
encuentran unidas al fondo, sin embargo las esculturas se
encuentran talladas de forma individual, son estatuas
completas e independientes.
|

Acrotera de un
templo dedicado a Atenea (siglo VI a. C.) |
Evolución del relieve durante la etapa
arcaica.
Las primeras
manifestaciones de relieves aparecen en Micenas procedentes de un templo
dórico, y se trataba de una posible metopa, destacando una mujer
envuelta en un manto, de perfil, pero mostrando un rostro dedálico
vuelto hacia el espectador.

Plano del templo
arcaico de Prineas, Creta |
Los templos
de Prinias, Creta, presenta una manufactura semejante.
Evidentemente el escultor realizaba tallas de bulto redondo,
características que se pueden apreciar en los jinetes que se
reproducen en el friso.
En las
excavaciones realizadas en Prinias aparecieron dos edificios muy
antiguos que son denominados Templo A y B, cuya planta es
semejante a la del mégaron micénico. |
Mientras el
templo B se divide en tres secciones, vestíbulo, cella y opistódomos
(vano situado tras la cella), el templo A tiene una naos y una cella muy
alargada. Sin embargo la atención se dirige a un desfile de jinetes,
desnudos, armados con lanza y escudo sobre unos caballos de largas
patas y desproporcionadas dimensiones. El conjunto estaba completado por
dos estatuas de dos diosas sedentes afrontadas que se apoyaban sobre el
arquitrabe de la puerta de la cella, bajo un friso de animales.
|

SALIR |