La arquitectura micénica: ciudades, palacios  y tumbas.

Los centros de poder micénicos son  opuestos a los minoicos. Quizá mediatizados por la orografía del territorio continental. Existen una serie de elementos que configuraran una arquitectura y un urbanismo nuevo. En realidad en su concepción arquitectónica es donde reside la mayor diferencia con el mundo minoico ya que responde a unos criterios sociales diferentes y un modo de vida completamente diferente.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Grecia Preclásica

(AMPLIAR) 

Cronología Micénica

(AMPLIAR)

 

 
 

 

MARCO GEOGRÁFICO DE LA GRECIA MICÉNICA

Ciñéndonos al núcleo inicial de la civilización micénica, se puede mencionar el Peloponeso, la Grecia central (Ática, Beocia y Fócida), Tesalia, Etolia, Arcania y Eubea. En este área aparecen los rasgos básicos de la civilización micénica, en densidad apreciable. Los rasgos admitidos como micénicos, someramente, serían: palacios, inscripciones en Lineal B, tumbas en tholos y cámara y los sellos.

LAS CIUDADES MICÉNICAS

UN PRECEDENTE: LERNA

LA RICA EN ORO: MICENAS

LA BIEN FORTIFICADA: TIRINTO

 

ARMAMENTO MICÉNICO

Los objetos que, en primer lugar, conectaron el mundo micénico al heroico de Homero fueron las armas. Reichel  fue quien intuyó que los objetos micénicos estaban relacionados con el mundo homérico. Tras él muchos autores buscaron la confirmación de esta tesis ayudados por sucesivos descubrimientos arqueológicos. Debemos tener presente que cuando Reichel identifica mundo micénico con mundo homérico, los hallazgos se reducen a las fosas del Círculo A de Micenas y poco más.

 

 

 

 

 

 

SALIR

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

© dearqueologia.com. All Rights Reserved