![]() |
|
|
La Tumba de Filipo II en Vergina
|
|
Vista exterior del túmulo II de Vergina, identificada como la tumba de Filipo II. Hallada en 1977 por el equipo del Prf. M. Andrónikos. En 1993 se construyó una estructura para proteger las tumbas reales |
En 1977, M. Andronicos sacó a la luz una serie de tumbas reales, seis, entre ellas, el gran Túmulo de Vergina (Megale Toumba). La necrópolis fue creada por Antigonos Gonatas probablemente en 274 a.C. Según Plutarcos en 274 a.C. el rey Pirro de Épiro con la ayuda de los gálatas, derrotó a el rey macedónico Antigonos Gonatas en la batalla en Aiges. Diodoro Siculo menciona que los codiciosos gálatas destruyeron el cementerio antiguo, violaron las tumbas y robaron todo valioso. El número total de monumentos excavados fueron 47 . Todos esos monumentos fueron excavados por M. Andronikos y contenían inscripciones con los nombres de las personas enterradas en el cementerio. Por supuesto todos esos nombres (hasta 75) estaban escritos en griego y eran de origen griego, a excepción del nombre Amadokos que tiene origen tracio. Entre ellos destacan:
El más notable de éstos era la tumba de Filipo II (359-336 a.C.), su descubrimiento se considera uno de los acontecimientos arqueológicos más importantes del siglo. Desde entonces, las excavaciones han revelado una serie de monumentos significativos.
|
Reconstrucción del túmulo |