LAS
PRIMERAS PIRÁMIDES
Por fin, en el I. Nuevo,
las mastabas desaparecen como
forma constructiva para dejar paso a los hipogeos de los que vamos a hablar un
poco más tarde. Vamos por pasos y nos centramos en las pirámides
(Ver
esquema
más abajo).
Como veremos en imágenes
sucesivas no fue desde
el principio que se construyó una
pirámide perfecta. Antes de llegar
a la pirámide de caras lisas, se pasó por muchos intentos.
-
Pirámide escalonada de Sakkara
-
Proyecto de pirámide de Senedhem, Sakkara.
-
Proyecto de pirámide de Khaba, Zawiyet el-Aryan
-
Pirámide de Snefru, Meidum.
-
Pirámide romboidal de Snefru, Dahsur
-
Pirámide Roja de Snefru, Dahsur.
-
Pirámide de Keops, Giza
-
Pirámide de Kefren, Giza.
-
Pirámide de Mykerinos, Giza.
|
LA PIRÁMIDE
ESCALONADA DE ZOSER
El más famoso intento de
pirámide es
la pirámide escalonada de Zoser en la necrópolis de Sakkara en el Bajo Egipto.
Es la primera tumba construida en
piedra y la más antigua construcción de sus dimensiones en el mismo material.
El diseño y construcción de la pirámide se ha atribuido a Imhotep que en época
Baja fue deidificado y comparado con el Asclepios griego.
La pirámide, en su
origen, no era tal, sino que pretendía ser una mastaba amplia, pero terminó
siendo una superposición de seis mastabas, es decir, la construcción final era
una pirámide con 6 escalones “que llegaban al cielo”.
Asistimos pues, en la III
Dinastía, al nacimiento de la
arquitectura en piedra.
Su importancia no es
sólo por ser la tumba de un faraón, sino por su significado social y tecnológico.
Social por que muestra de forma
palpable la férrea organización administrativa de esta época.
Es decir, son
edificios que sólo pueden llevarse a cabo si las estructura del Estado que los
construye es firme y sólida de tal manera que toda la población contribuye a
su levantamiento.
También su
significado tecnológico es importantísimo para poder comprender la sociedad
egipcia. Ahora, que se ha pasado del barro y la paja a la piedra, se ha hecho
eterno lo que antes era perecedero. |
|
|
Pero no es sólo una tumba para el más
poderoso de los hombres. Las pirámides, por supuesto y, como todo en Egipto,
tienen su significado: Los egipcios, como todos los pueblos de la antigüedad,
tenían su propio mito sobre la creación.

Complejo
funerario del rey Zoser |
Para ellos, al principio, no había
ni cielo ni tierra, ni dioses; sólo
agua. De ésta surgió el barro en forma de colina primigenia y a partir de aquí,
la vida.
Si observamos, las pirámides “emergen” y forman, así, una especie
de colina primigenia. ¿Qué mejor forma de reposar que dentro de la forma que
dio origen a la vida?. Pero no sólo eso.
Las pirámides también guardaban
relación con el cielo. Cuando el faraón moría ascendería a las
estrellas, en los textos de las pirámides se nos dice:
“Y
subes Oh Rey! hacia el cielo y asciendes hacia él como por una escalera”
De modo que las pirámides eran algo así como “escaleras” que facilitaban
esa subida de los faraones al cielo. |
|