Narra la campaña de Eannatun de Lagash
contra Ush, rey de la vecina ciudad de Umma. Los habitantes de Umma habían
destruido una estela del reinado anterior e invadieron los campos de
Lagash.
Eannatun se enfrenta a sus
vecinos, derrotándolos. Se establece un tratado de paz. Se establece
una línea fronteriza entra ambas ciudades y Umma, la derrotada, debe
pagar un tributo en grano a Lagash.
Este tratado se firma bajo juramento, invocando a los dioses. Para dar
gracias a la divinidad los habitantes de Lagash construyen capillas
dedicadas a los doses que les ayudaron en la victoria y realizan
un monumento conmemorativo conocido como Estela de los Buitres.
Eannatun fue uno de los principales
reyes de la I Dinastía de Lagash, es apodero de Elam hacia el 2457
a.C., para conquistar Uruk, Ur y Kish, dominando todo Sumer. Su
reinado después es pacífico y próspero. |

Fragmento de relieve que representa al rey Eannatun |
Posteriormente, tras un nuevo enfrentamiento
con Elam, pierde los títulos de rey de Lagash y Kish, muriendo
repentinamente hacia el 2425 a.C., su muerte abre un periodo de
inestabilidad gobernado por sacerdotes que abusan de su poder.
 |
En esta cara vemos a los guerreros
dispuestos en formación de marcha, protegidos por sus grandes escudos. Al
frente, en una perspectiva jerárquica el rey de Lagash.
Los guerreros caminan pisando los
cuerpos de los enemigos. En otro de los fragmentos conservados se pueden
ver leones y buitres devorando los cadáveres.
Bajo los soldados marchando se puede ver
al rey en su carro de guerra, seguido de infantería ligera. |
En esta cara de la estela se puede apreciar
el relato de los acontecimientos como se produjeron en la realidad. La
cara posterior representa las fuerzas ocultas.
El dios Ningirsu piensa que la
ciudad tiene razón, y captura a los hombres de Umma en su red y los
destruye.
La red va cerrada con un mango que
representa los emblemas del dios, el águila leontocéfala sobre dos
leones.
Esta figura ocupa dos tercios de esta cara
de la estela |
 |
|