LOS DENOMINADOS
ESTANDARTES DE ALAÇA HÜYÜK

Acompañando a los
enterramientos de las trece tumbas "reales" de Alaça aparecen
una serie de objetos cuya función es objeto de discusión.
Fueron realzados en
metal, generalmente en bronce, con la técnica de la cera perdida.
Están formados, en su
mayor parte, por un disco central, preferiblemente de bronce, y
terminados en un mango, para encajarlos.
Su decoración suele
ser geométrica completada por la aparición de animales, que se pueden
identificar con los que se asocian a las divinidades del panteón
de Hatti.
El toro se
relaciona con una divinidad atmosférica. El ciervo
relacionado con la diosa Arinna, el asno con el dios Pirva y las aves
con la diosas principal de Kanes (Kultepe) |
 |
Fueron realzados en
metal, generalmente en bronce, con la técnica de la cera perdida.
Están formados, en su
mayor parte, por un disco central, preferiblemente de bronce, y
terminados en un mango, para encajarlos.
La identificación de estos
elementos discurre paralela a la identificación de los ocupantes
de las tumbas, desde luego, no cabe duda que estos eran de alta escala
social, debido a los ricos ajuares y a la aparición de animales
pequeños, cuyo uso no había sido amortizado por la comunidad.
Estas tumbas de reyes o
sacerdotes contienen una serie de elementos en el que se
representaron un conjunto religioso ancestral.
Pero la identificación es complicada,
no conocemos todos los nombres y funciones de estas divinidades, que se
identifican, como en la mayor parte de las creencias medio-asiáticas,
con fuerzas de la naturaleza. |
 |
Estos
objetos se han denominado convencionalmente estandartes, sin embargo no
se puede demostrar que fueran parte de un carro funerario, ni se se
utilizaran en procesiones fúnebres. los elementos mas cercanos son los
adornos de los carros hindúes.
La hipótesis que los define como parte de los carros funerarios, menos
simbólica, y más pragmática, es una de las mas aceptadas.
Carros tirados por bueyes, sobre los cuales los difuntos, de clase alta,
eran conducidos a su enterramientos.
Las divinidades,
posiblemente, acompañaban al muerto, y seguramente, eran las que
encontraría al final de la muerte, aunque estos elementos
subsimbólicos nos llevan en muchas ocasiones a especular, porque no
conocemos las tradiciones al 100%.
|
 |
Según se acepte una
hipótesis de las varias existentes, es evidente que una vez terminada
su función, desconocida, durante la ceremonia fúnebre, estos objetos
eran depositados como amuletos o elementos de protección o como
talismanes para solicitar la intervención de los dioses, en un
paso a la ultratumba.
|