![]() |
![]() |
UNA APROXIMACIÓN AL ARMAMENTO MICÉNICO. LOS ESCUDOS: LA POLÉMICA HISTORIOGRÁFICA
Uno de los elementos más polémicos en la historia de la investigación de la Grecia preclásica es el denominado escudo Dipylon y por extensión, como veremos, la forma denominada Beocia y asociado a estos elementos, el escudo precedente, la forma en ocho minoico-micénica. Como afirma Huwrit :
La polémica se mantiene viva durante la década de los 90 aderezada con la aparición de los interesantes descubrimientos de Qantir-Pi-Ramsés Norte y la incorporación de una vía hacia Oriente, que prácticamente se había olvidado. Las palabras de Huwrit evidencian que no se ha llegado a una solución que unifique las diferentes opiniones, en un campo de investigación todavía joven.
"... estaba realizado con una piel de animal, cortada circularmente, o más probable en forma oval, sobre un soporte compuesto por bastones cruzados de madera, la piel se estrechaba donde se cruzaban los bastones..." Uno de los bastones verticales formaba el tope de la base del escudo, que tenía sección convexa, en palabras de Reichel, el escudo sobresale antes que el portador llegue. Creemos importante realizar una aproximación a las investigaciones de los autores precedentes, porque el tema no está agotado, como manifiesta Huwrit, al contrario la luz de nuevos descubrimientos y la importancia de éstos para establecer una solución a un tema que supera los objetos defensivos estudiados, con la intención de clarificar un momento histórico relativamente opaco. DESCRIPCIÓN DE LOS ESCUDOS ESCUDOS BEOCIOS ESCUDOS PRECEDENTES:
La maduración de las ideas. Escudo Dipylon y Beocio Cassola Escudos Dipylon y Beocio Boardman. Las últimas investigaciones Huwrit Escudo Dipylon. Greenhalgh
|