En-Lil, señor del aire

EN-LIL, SEÑOR DEL AIRE

Este dios planteó unos de los  más graves problemas teogónicos sumerios. El Señor de el aire, en sumerio 'En-líl,  nombre para el que la tradición acadia no necesitó traducción.

Por aire se entiende aquí una realidad cuasi-ontológica, o cosmológica, no directamente atmosférica. Enlil es la sutileza pura, el aire en sus diversos grados de movimiento que hacen posible físicamente su percepción sensorial diferenciada:

  • es aliento al ser respirado,

  • es brisa al acariciar el rostro,

  • es viento al mover las ramas,

  • es huracán al arrancar los árboles.

Enlil es el espacio percibido como movimiento.

Enlil aparece relacionado con la montaña. Es el Gran Monte (en sumerio: kur.gal: acadio: sadú rabú), Es el Viento de Montaña (im.hur.sag), cuya cumbre llega al cielo y cuyos cimientos se encuentran en la profundidad brillante del abismo (sa résásu samámi sanna apsu  ellim sursudu ussusu).

El mundo sumerio relaciona a este dios con el concepto kur, concepto que incluye, el significado basico de montaña,  de país y, por extensión, país extranjero e incluso mundo infernal.

 

Enlin y Ninkharsag (Ninlil)

La denominación de Gran Monte es una especie de totalidad universal primordial,   Enlil, el Gran Monte, sería, en esta perspectiva, una entidad primaria, que dio origen a los dos  elementos:  an, cielo y  ki ,tierra

Una de las tradiciones más consistentes y quizá también más antiguas es la que hace descender a Enlil de un número variable de parejas de antepasados, análogas a las que precedían a An/Anum y denominadas Señores madres padres de Enlil (den.ama.a.a d En.líl.lá.ke). La primera pareja, de la que Enlil desciende a través de un número mayor o menor de intermediarios, la forman En.ki, Señor Tierra y Nin.ki, Señora Tierra, llamados simplemente también 'los Enkis' (sumerio: den.ki.e.ne).

Otra variante teogánica hace descender a Enlil de otra parejas formada por Ansar , Todo el Cielo,  y Kisar,  Toda la Tierra,  que es predecesora de An/Anum según el mito Enuma elis.

Plano de  Nippur

Enlil es, de hecho el dios supremo del panteón babilónico en su versión más clásica. Tiene por emblema la tiara de cuernos, como An/Anum. 

Enlil es de una estatura enorme (kabtu ganum), un toro salvaje dispuesto siempre a embestir (rimu kadru) y que hace temblar el cielo y la tierra (munarri t samé u erseti).

Su resplandor divino es muy brillante, como corresponde al dios más poderoso; es un dios cuya gloria rebosa de luz (ilu sa melammusu huppú namriri sa nu).

Es el gran señor (bél bélé, bélu ga~ru, bélu rabo) de todos los países (en.kur.kur), rey de reyes, (sar sarrám), rey de dioses (sar ilám), dios sin par en los cielos y en la tierra (sa ina samé u erseti la ibassú ilu sa sánigu).

Enlil es un valiente guerrero (qarradu), Enlil tiene en sus manos las tablas del destino y es quien decide la suerte de los hombres (sumerio: nam.tar.ri.dé; acadio: musim simati), también de los dioses (musim simáti sa iláni kaláma);

Enlil tenía una esposa, Ninlil Señora Aire", y varias concubinas asi como  parejas ocasionales. Sus relaciones con Ninlil fueron objeto de un relato mitológico novelado, el Mito de Enlil y Ninlil , según el cual Enlil - que pasó una temporada en el infierno - fecundó a Ninlil en varias ocasiones más o menos pintorescas y bajo diversas apariencias, engendrando primero al dios Nanna, Luna, y luego a Meslamta y a Ninazu, dos divinidades que substituirían a su padre en el mundo inferior.

La sede principal del culto de Enlil fue Nippur, situada en la zona limítrofe de Sumer y Acad, entre las zonas intensamente urbanizadas de la Baja Mesopotamia y las de estatalidad más relajada de la Babilonia central.

Su templo llevaba el nombre de É-kur, Templo Montaña. El complejo cultual del E.kur en Nippur tenía  ziqqurat desde la época protodinástica y fue el santuario central de la ciudad.

Los monarcas sumerio.  especialmente los de Ur, consideraron siempre como un deber fundamental  el mantenimiento del culto de Enlil en Nippur.

Vista del yacimiento de Nippur

Los invasores kasitas de mediados del II milenio llevaron a cabo reformas en el É-kur y copiaron su estructura en el templo terraza de Aqr Qúf.

Enlil interviene en relatos mitológicos, es de carácter voluble, siente y actúa. Sobre todo, actúa en el ámbito de la creación. Un relato sumerio que trata de la "Creación de la Azada" comienza contando que Enlil separó el cielo de la tierra; luego creó la azada y golpeó con ella el suelo, causando una brecha por la que brotaron los hombres

Según la Epopeya de Gilgamesh , al principio se separaron el cielo y la tierra, y Enlil se quedó con ésta; An recibió el cielo y a la diosa Eregkigal le tocó el infierno. En este papel cuasihistórico, Enlil se relaciona con dioses como Enki/Ea, y con las diosas madre Ninhursanga o Nintur, Nínmah, Aruru, Mama y Mami.

BIBLIOGRAFÍA

*** un buen principio para comenzar: Lara Peinado, F. : la civilización sumeria, varias ediciones

 Federico Lara Peinado: LEYENDAS DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA.

R.H. Abraham, Chaos, Gaia, and Eros, Harper Collins, 1994.
S.N. Kramer, History Begins at Sumer, 3rd Ed., Univ. Penn., 1981.
E.O. James, The Ancient Gods, Putnam, 1960.
G. di Santillana and H. von Dechend, Hamlet's Mill, David R. Godine, 1969.
J. Campbell, The Masks of God: Oriental Mythology, Arkana, 1991
R.C. Bless, Discovering the Cosmos, University Science Books, 1996.
J. Silk, The Big Bang, W.H. Freeman, 1986

 

Nedstat Basic - Free web site statistics

 

 

 

ir al índice