![]() |
|
|
EN-LIL, SEÑOR DEL AIRE Este dios planteó unos de los más graves problemas teogónicos sumerios. El Señor de el aire, en sumerio 'En-líl, nombre para el que la tradición acadia no necesitó traducción. Por aire se entiende aquí una realidad cuasi-ontológica, o cosmológica, no directamente atmosférica. Enlil es la sutileza pura, el aire en sus diversos grados de movimiento que hacen posible físicamente su percepción sensorial diferenciada:
La denominación de Gran Monte es una especie de totalidad universal primordial, Enlil, el Gran Monte, sería, en esta perspectiva, una entidad primaria, que dio origen a los dos elementos: an, cielo y ki ,tierra Una de las tradiciones más consistentes y quizá también más antiguas es la que hace descender a Enlil de un número variable de parejas de antepasados, análogas a las que precedían a An/Anum y denominadas Señores madres padres de Enlil (den.ama.a.a d En.líl.lá.ke). La primera pareja, de la que Enlil desciende a través de un número mayor o menor de intermediarios, la forman En.ki, Señor Tierra y Nin.ki, Señora Tierra, llamados simplemente también 'los Enkis' (sumerio: den.ki.e.ne). Otra variante teogánica hace descender a Enlil de otra parejas formada por Ansar , Todo el Cielo, y Kisar, Toda la Tierra, que es predecesora de An/Anum según el mito Enuma elis.
Enlil es un valiente guerrero (qarradu), Enlil tiene en sus manos las tablas del destino y es quien decide la suerte de los hombres (sumerio: nam.tar.ri.dé; acadio: musim simati), también de los dioses (musim simáti sa iláni kaláma); Enlil tenía una esposa, Ninlil Señora Aire", y varias concubinas asi como parejas ocasionales. Sus relaciones con Ninlil fueron objeto de un relato mitológico novelado, el Mito de Enlil y Ninlil , según el cual Enlil - que pasó una temporada en el infierno - fecundó a Ninlil en varias ocasiones más o menos pintorescas y bajo diversas apariencias, engendrando primero al dios Nanna, Luna, y luego a Meslamta y a Ninazu, dos divinidades que substituirían a su padre en el mundo inferior.
Los invasores kasitas de mediados del II milenio llevaron a cabo reformas en el É-kur y copiaron su estructura en el templo terraza de Aqr Qúf. Enlil interviene en relatos mitológicos, es de carácter voluble, siente y actúa. Sobre todo, actúa en el ámbito de la creación. Un relato sumerio que trata de la "Creación de la Azada" comienza contando que Enlil separó el cielo de la tierra; luego creó la azada y golpeó con ella el suelo, causando una brecha por la que brotaron los hombres Según la Epopeya de Gilgamesh , al principio se separaron el cielo y la tierra, y Enlil se quedó con ésta; An recibió el cielo y a la diosa Eregkigal le tocó el infierno. En este papel cuasihistórico, Enlil se relaciona con dioses como Enki/Ea, y con las diosas madre Ninhursanga o Nintur, Nínmah, Aruru, Mama y Mami. BIBLIOGRAFÍA *** un buen principio para comenzar: Lara Peinado, F. : la civilización sumeria, varias ediciones Federico Lara Peinado: LEYENDAS DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA. R.H. Abraham, Chaos, Gaia, and Eros,
Harper Collins, 1994.
|