Eneas

 

Eneas era el hijo de Anquises y Venus. Era un pariente de Priamo, rey de Troya  y el líder de los aliados de  los Dardanos durante la Guerra de Troya 

Después de que la caída de Troya, condujo a un grupo de refugiados troyanos a Italia, se le identificó como fundador de la civilización romana, aunque el no funda Roma, pero era el progenitor mítico de la gens iulia a través de su hijo Ascano  o "Iulus,". Virgilio le hizo el  héroe de su epopeya, La Eneida.

En la guerra de Troya, Eneas era uno de los héroes más respetados del bando troyano. Él entambló combate con los héroes griegos: Diomedes, Idomeneus, y Aquiles.

Cuando la ciudad de Troya  fue saqueada, los dioses le ordenaron huir. Salió de la ciudad, llevando a su padre, anciano, en hombros, a su hijo, todavía un niño, y a los dioses  familiares, los penates. Su esposa, Creusa, se perdió en la confusión del asalto.

Vagaron por el mediterráneo perseguidos por la furia de Juno. Uno de los episodios más conocidos, es su desembarco en la ciudad de Cartago y la relación de Eneas con la reina Dido

La relación con la reina amenazaba la misión que le habían encargado los dioses: la fundación de la civilización romana.  Fue enviado Mercurio, para comunicar a Eneas que debía partir hacia Italia  con lo cual se vio  forzado a elegir entre el amor y el deber. Dido, apenada, se suicidio.. Cuando Eneas la encontró  un viaje al mundo infernal, ella  se dio vuelta y no le perdonó.

En Italia, Eneas se alió con rey Latinus, y se prometió con su hija Lavinia. El pretendiente anterior de Lavinia, Turnus, enfadado y celoso declaró la guerra al intruso. En ese momento comenzó un periodo de tiempo gobernado por una serie de luchas sangrientas (las guerras itálicas). Eneas salió victorioso matando a Turnus en solo combate, fundó la ciudad de  Lavinium, donde residió como rey .

En La Eneida, el epíteto más común de Eneas es "pius," y Virgilio lo presenta como un ejemplo de las virtudes romanas, la dedicación al deber y la obediencia a los dioses.

Fuentes clásicas

  • Homero, Il II, 819-21; V, 217-575; XIII, 455-544; XX, 75-352;

  • Apollodoro, B III, XII, 2;

  • Apollodoro, Ep.III , 32-iv, 2; V, 21;

  • Virgilio, Eneida ;

  • Ovidio, Metamorfosis XIV, 581-608;

  • Ovidio, Hs , VII.

 

 

 

 

 

ir al índice