 |
Deméter
 |
Hija de Cronos y Rea. Pertenece a la segunda generación
divina. Es la diosa de la agricultura.
Mientras Rea es considerada la madre universal, Deméter es
la madre nutricia y proporciona los cereales, con los que se
alimentan los humanos.
Gracias
a esto, los hombres tienen la oportunidad de evolucionar de
un estado salvaje a la civilización. Por esta razón, Deméter
ocupa un lugar privilegiado en la religión griega.
Su
personalidad es muy distinta a Ges que es la tierra en su
matiz cosmogónico, mientras de Deméter es la tierra
cultivada.
Deméter es hermana (y esposa
ocasional) de Zeus. Es evidentemente una diosa madre, ya que
-meter en griego significa 'madre', pero se discute madre de
qué, esto es, qué significa el Da- inicial.
Los antiguos creían que da-
era una variante de ga-, por lo que significaría la "madre
tierra", pero parece más bien una etimología popular
(1) .
Aunque se encuentra dentro del
panteón olímpico, da la impresión de hallarse en él un poco
de prestado, más enraizada en cultos populares y agrarios.
No aparece mencionada en las tablillas micénicas, y Homero
apenas la menciona.
|
|
Diosa de la agricultura
|
Símbolo la espiga, el narciso y la
adormidera
su animal es la grulla
|

Santuario de Demeter
y Kore en Eleusis
Los
Misterios de Eleusis |
Durante su juventud tuvo a Perséfone y a Yaco con su hermano
Zeus. Su mito está íntimamente ligado con el de su hija,
ambas constituyen una pareja a las que se denominaba "las
diosas". El mito de Perséfone es revelado en una de las
fiestas mas famosas de Grecia: los misterios de Eleusis.
La leyenda
comienza con Perséfone recogiendo flores en una pradera de Enna
de Sicilia,aunque el himno de Homero dedicado a Deméter habla de forma
imprecisa de la llanura de Misa, aunque otras tradiciones sitúan el
hecho en Eleusis junto al Cefiso o en Arcadia, al pie del monte Cileno.
Ella crecía feliz junto a las otras hijas de Zeus, Atenea y Artemisa.
De repente, cuando cortaba un narciso, la tierra se abre a
sus pies y surge Hades, que rapta a la joven.
Perséfone
grita pidiendo auxilio a su madre, Deméter al oírla acude en su ayuda,
al no encontrarla, comienza para ella un largo peregrinaje en pos de
la muchacha. Durante nueve días y nueve noches recorre el mundo, sin
comer, beber, errante con una antorcha en cada mano buscando a su
hija. |

Cabeza de Demeter para ser fijada a la fachada de un templo, s. VI-V
a.C. |
Una tradición local
afirma que fueron los habitantes de Hermíone, en la Argólide, los que
avisaron a la diosa y descubrieron al autor. Aunque el mito mas
conocido afirma que
al décimo
día la diosa se encuentra con Hécate, quien le sugiere que consulte a
Helio, el dios que todo lo ve.
Este dios
efectivamente ha contemplado lo sucedido y se lo relata a la
infortunada madre. La cólera de Deméter es tal que abandona el Olimpo,
se disfraza de vieja y se niega cumplir sus funciones mientras su hija
no le sea devuelta.
Se dirige a Eleusis, disfrazada de anciana, y se sienta en una piedra,
conocida como la piedra sin alegría. Una anciana de
nombre Yambe, hija de Pan y la ninfa Eco. Mas alegre, la diosa entra
al servicio del rey Céleo y su esposa Metanira.
Agradecida
por la hospitalidad de éstos, decide hacer inmortal a Demofonte,
infante al que ella servía de nodriza. Pero mientras practicaba los
ritos necesarios, fue interrumpida por Metanira y el niño falleció.
Como
compensación Deméter otorgó grandes dones a Triptólemo, hermano del
fallecido. Según otras versiones Demofonte no muere, simplemente no
alcanza la inmortalidad. |
El destierro de la diosa incide en las cosechas, hace que la tierra se
vuelva estéril. Como la diosa sigue negándose a hacer fructificar los
campos, Zeus envía primero a Iris y después poco a poco a todos los dioses
del Olimpo para convencerla de que regrese y fertilice la tierra. Ante el
nulo resultado de sus embajadas, Zeus cede y manda a Hermes al Hades con
el mensaje de que Perséfone debe ser devuelta. Como la muchacha ha probado
la comida de los muertos, ya no le es posible regresar.
Entonces
se decidió una solución de compromiso. Para contentar a Deméter,
el dios dictaminó que a partir de aquel momento, la chica pasase la
mitad del año junto a su esposo en el Tártaro, cuando Perséfone
permanece junto a su esposo el suelo queda estéril, es la triste
estación de invierno, y la otra mitad del año con su madre entre los
vivos, cuando la joven sube al Olimpo, los tallos verdes la acompañan,
comienza la primavera.
Un mito cuenta que mientras la diosa buscaba a su hija, Poseidón
enamorado de ella, la acosaba continuamente. En una ocasión Deméter,
para esquivar a su pretendiente, se transformó en yegua, pero el se
metamorfoseó en caballo y de esta unión nació el corcel llamado Arión
y una hija a la que llamaban el Ama.
Otra
leyenda relata los amores entre la diosa y Yasión, con quien tuvo a
Pluto. También podemos encontrarla interviniendo en las leyendas de
Ascálafo, Erisictión, Fítalo, Linco y Melisa.
|

Demeter y Persefone. anfora de pinturas rojas, 480 a.C. |
BIBLIOGRAFÍA
CLÁSICA DE REFERENCIA
- Hesiodo, Teog., 453 y ss
- Apolodoro, Bibl., I, 1,5
- Herodoto, II, 171
- Homero: Himno a Deméter, Iliada,
XIV, 326 y ss; Odisea, V, 125 y ss
- Diodoro Siculo, V, 2 y ss
- Calímaco, Himno a Demeter, 1 y ss
|
Deméter es considerada la descubridora del trigo, enseña a
prepararlo y a cocinarlo.
Algunos de sus epítetos son "Legisladora" pues también
proporcionó leyes a sus seguidores, "Dadora de fruto",
"Subterránea", "Negra" debido al luto que lleva al perder a su
hija, "Señora" y "Verdeante".
Sus atributos son la espiga, el narciso y la adormidera. Su ave
la grulla. Su víctima predilecta la trucha.
Se la representa coronada con espigas, sentada y llevando en la
mano una antorcha o una serpiente. |
|
-------------------------------
1. LOS
MISTERIOS DE ELEUSIS" 1/ Alberto Bernabé, U.C.M. (c) F.
Casadesús (ed.), Sectes, ritus i religions del món antic.
Palma de Mallorca 2002, pp.133-157,
ISBN-84-85932-34-X
|