INDUSTRIA LÍTICA DE ÇATAL HÜYÜK

 

 

 

 

 

CULTURA MATERIAL: INDUSTRIA LÍTICA

Çatalhöyük se sitúa en una llanura aluvial (llanura de Konya) con elementos aportados por el río Çarsamba donde la piedra natural es escasa. El contexto geológico de piedra a Çatalhöyük no es por consiguiente abundante.

Tipología lítica asociada a procesos agrícolas, Çatal Hüyük

La piedra de moler está presente en mayor cantidad que en la mayoría de los yacimientos Neolíticos de Anatolia. Sin embargo, se ha estudiado muy poco y se ha asociado siempre a las tareas relacionadas con la agricultura, en general con el procesado de alimentos.

La piedra no es considerada tan importante como otros materiales, por ejemplo la alfarería o herramientas de piedra. En cuanto a los tipos de piedra que se utilizan siguen apareciendo los mismos que Mellaart encontró: piedra metamórfica, sedimentaria y ígnea. 

Entre las clases de piedras que aparecen se encuentran: la caliza, la piedra arenisca, el travertino, la dolomita, el esquisto, el mármol, la andesita, el basalto, aparece el cuarzo también pero en pequeñas cantidades.

La industria de piedra tallada  se caracteriza por la presencia de numerosos útiles bifaciales de retoque plano, cabezas de lanza, perforadores y algunos taladros, aunque también aparecen fabricados en hueso.

Existen rascadores ovoides, dagas denominadas de hoja de laurel. Sin embargo no parecen o son muy escasos los buriles, las hachas, azuelas, azadas y microlitos y en cualquier caso las hojas de hoz son insignificantes. Entre las piezas fabricadas en piedra destacan una puntas de lanza de gran tamaño, así como cuchillos.

Si tomamos como ejemplos los materiales hallados en la excavación de uno de los edificios podemos extrapolar ciertos rasgos, que de ningún modo son concluyentes. En el edificio 1 se encontraron unos mil fragmentos individuales de obsidiana y silex, la mayoría de ellos eran hojitas o fragmentos de hojitas. Muchos de los retoques que se aplicaron son irregulares, y según las apariencias fueron empleados como una especie de herramientas para el trabajo de madera, cuando se experimentó con ellos demostraron ser impropios para desgarrar huesos.

La mayor parte de las piezas fueron modificadas mediante el retoque o por el discurrir del uso cotidiano

Lámina de obsidiana

Se encontró una acumulación de obsidiana en el edificio 1 que muestran una protuberancia en el centro del plano no pareciéndose ala técnica naviforme datada en el Neolítico Precerámico como el que aparece en Asikli Hüyük. Ninguna de las hojas tiene el plano semejante a las del Neolítico Precerámico mencionado, y se debe añadir que se empleó un gran esfuerzo en su acabado final
 

Piezas de obsidiana y de otos materiales líticos, junto a el dibujo de las láminas de obsidiana procedentes del edificio 1, © Çatalhöyük Research Project

Se recuperaron casi tres mil artefactos de las excavaciones en el área de Mellaart. En conjunto son  comparables a los recuperados de la excavación del área Norte con unas claras excepciones.

Primero, el número de hojas en el área de Mellaart es más bajo que del Norte por un posible cambio en la producción del Nivel VI, que puede atribuirse a las diferencias cronológicas de sus depósitos.

Segundo que de nuevo se relaciona con la cronología, el proyectil es diferente de los del Norte es generalmente más pequeño y  completamente  bifacial. Aquí, las hojuelas conforman el  90% de las piezas y  y las hojas aproximadamente 2% de la muestra. La mayoría de los retoques son irregulares.
 

 

IR AL íNDICE