![]() |
|
LAS COGOTAS
El Castro ocupa una pequeña elevación natural del terreno, de base granítica, con 1156 m. de cota máxima sobre el nivel del mar. Fue un lugar estratégico rico en fuentes de aguas, apto para la cría del ganado porcino, vacuno, lanar y caballar que puede pastar fácilmente en prados y bosques. Con abundante caza y pesca en el río inmediato, hoy una gigantesca presa del mismo nombre.
|
||||
Las Cogotas, Cardeñosa, Avila |
Las Cogotas posee dos recintos amurallados:
En conjunto tiene el castro 455 m. de largo y 312 m. de ancho. Su superficie total es de unas 14,5 Ha La muralla tiene una estructura de loseta, cantos y rocas de granito, con aparejo de mampostería en seco. Se observa doble muro adosado al exterior en todo el perímetro. Su espesor varia entre 3 y 10 m. aproximadamente. |
|||
Todas las casas son de planta rectangular, con zócalos de mampostería e hiladas de adobe. Los objetos hallados son en su mayoría de hierro aunque también se han hallado objetos de adorno de bronce. Muy numerosas las herramientas sobre todo las empleadas para el trabajo de la madera y la piedra. También aparecen objetos de cerámica fabricadas a mano y a torno con decoración calada y a peine.
La mayor parte del yacimiento fue excavado entre 1927 y 1931 por Juan
Cabré. Excavó la necrópolis y parte del recinto amurallado principal.
A finales de los ochenta G. Ruiz Zapatero llevó a cabo
excavaciones en el recinto amurallado secundario, en la zona que se
vio afectada por la construcción del pantano
de Las Cogotas. |
|