La tecnología de Sistemas de
Información Geográfica, constituye una de las herramientas
adecuadas de manejo de información.
En los años 1960 y 1970 emergieron
nuevas tendencias en la forma de utilizar los mapas para la
valoración de recursos y planificación. Dándose cuenta de que
las diferentes coberturas sobre la superficie de la tierra no
eran independientes entre sí, sino que guardaban algún tipo de
relación, se hizo latente la necesidad de evaluarlos de una
forma integrada y multidisciplinaria. Una manera de sencilla de
hacerlo era superponiendo copias transparentes de mapas de
coberturas sobre mesas iluminadas y encontrar puntos de
coincidencia en los distintos mapas de los diferentes datos
descriptivos
Administrar, regular, controlar y
planificar las acciones que se desarrollan en un territorio
determinado constituye una tarea muy compleja. En este sentido,
identificar las variables que intervienen en el proceso de
administración, permite conocer una parte del problema,
paralelamente resulta imprescindible comprender y analizar las
interrelaciones que existen entre esas variables. De este modo
es posible construir no sólo el escenario de comportamiento en
un momento dado, sino simular comportamientos posibles, deseados
o no, para en conducir la gestión en el sentido deseado; o en el
peor de los casos, poder reaccionar a tiempo ante situaciones
imprevistas.
|