|
VILLA ROMANA DE CARRANQUE

Según algunos autores la villa romana de Carranque habría que ponerla en
relación con la ciudad de Titulcia, situada a unas 24 millas de Toledo,
cerca del río Guadarrama, en la calzada que unió Toledo con Segovia y que
identifican con las ruinas que se encuentran un cerro que se localiza
a unos dos Km al este de la casa de Materno en Carranque.
El ya cimiento se localizo en un lugar denominado Las Suertes, en la margen
derecha del río Guadarrama y cercano a las ruinas de la ermita de Santa
María de Abajo, en la intersección de la vía con dirección Norte-Sur,
Toledo-Segovia y la via Este-Oeste, Mérida-Alcalá de Henares. |
|
|
 |
|
SITUACIÓN
DEL YACIMIENTO
El pueblo ce Carranque está
situado en la
comarca de La Sagra, en la frontera entre las provincias de
Toledo y de Madrid. Cuenta con una extensión de 25,1 km² y su
altitud se fija en 662 metros sobre el nivel del mar.
Limita
geográficamente con los municipios de Batres y Serranillos del
Valle por el Norte, en la provincia de Madrid; con El Viso de
San Juan por el Sur; Ugena e Illescas al Este y Casarrubios del
Monte y Serranillos del Valle al Oeste. Se encuentra situado a
unos 39 Km de Madrid. |
Situación de
Carranque |
El yacimiento se encuentra situado en una
terraza al sudeste del cerro de Valdecañas, en el arroyo Comaleche, que
posiblemente lo uniría con el denominado Carranque Yuso, que sería la
población mas cercana a la Villa de Materno.
El río Guadarrama
a su paso por la villa de Materno |
ESTRUCTURAS DE
CARRANQUE.
El conjunto principal de
monumentos se encuentra en la ribera derecha del río Guadarrama.
Sin embargo en la ribera izquierda se encuentran los restos de
dos molinos que formarían parte del sistema hidráulico del
yacimiento y posiblemente de la ciudad próxima.
En la orilla derecha se
encontrarían los monumentos que configuran el complejo de la
villa romana que se asigna a Materno. |
MOLINOS DE CUBO
Los molinos que se encuentran en la orilla
izquierda del Guadarrama. Los molinos de cubo de Carranque se
dividen en cuatro secciones principales:
-
CAZ:
Es la canalización que llevaba el agua a la parte mas
elevada del molino
-
CUBO:
que el caso de los de Carranque es de sección circular
que va estrechándose hasta la parte inferior, donde se
encuentra la rueda hidráulica, actuando como una especie de
represa. Cuando había suficiente agua para moler el agua, se
abría una compuerta que es encontraba en la zona inferior
del cubo, entonces el agua salía por el
SAETILLO, un conducto
estrecho que propulsaba el agua hasta las aspas de la rueda.
-
CARCAVOS: unas estructuras rectangulares
cubiertas por unas bóvedas de ladrillos donde se encontraba
el RODEZNO, una
rueda horizontal con paletas rectas o
ALABES, o curvas
denominadas PALETAS.
|
Interior del cubo
del uno de los molinos de Carranque |
La cronología de estas estructuras
esta datada en un periodo comprendido entre los siglos VII y XV después
de Cristo
|

SALIR |