![]() |
![]() |
|
![]() |
Proyecto Arqueometalúrgico. (http://www.ugr.es/~fccortes/investigacion.html) Las comunidades de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir
a) Libros y
capítulos de libros:
- CONTRERAS
CORTÉS, F. y CÁMARA SERRANO, J.A.: La jerarquización en la Edad del Bronce
del Alto Guadalquivir (España). El poblado de Peñalosa (Baños de la
Encina, Jaén), British Archaeological Series 1025, Oxford, 2002.
- CONTRERAS, F.: El mundo de la muerte
en la Edad del Bronce. Una aproximación desde la cultura argárica. En M.
Hernández (coord..): Y acumularon tesoros. 1000 años de historia en
nuestras tierras, pp. 67-86, Caja de Ahorros del Mediterráneo,
Alicante, 2001.
- SIMON, J.L.: Minería y metalurgia en
el Levante peninsular durante la Edad del Bronce. En M. Hernández
(coord..): Y acumularon tesoros. 1000 años de historia en nuestras
tierras, pp. 231-238, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante,
2001.
- CONTRERAS, F. y
CÁMARA, J. A.: Arqueología interna de los asentamientos: el caso de
Peñalosa, La Edad del Bronce, ¿Primera Edad de Oro de España? Sociedad,
economía e ideología (Mª.L. Ruiz-Gálvez Priego, Coord.), Crítica,
Barcelona, 2001, pp. 217-255.
b) Artículos:
- CONTRERAS, F. y
CÁMARA, J.A.: El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la
Encina, Jaén), Arqueo 6, Barcelona, 2002, pp. 66-73.
- CONTRERAS, F., CÁMARA, J.A., MORENO,
A., ARANDA, G.: Las sociedades estatales de la Edad del Bronce en el Alto
Guadalquivir (Proyecto Peñalosa. 2ª Fase). V Campaña de Excavaciones
(2001), Anuario Arqueológico de Andalucía 2001:II, Sevilla (en
prensa).
c) Comunicaciones a Congresos:
- ARANDA JIMÉNEZ, G. Y SÁNCHEZ
ROMERO, M.: Increase of conflict during the 3º millennium in the Souteast
of Iberia and Upper Andalucía, Warfare, violence and slavery in
Prehistory and Protohistory, University of Sheffield (UK), 2-3 febrero
de 2001) (en prensa)
- SANCHEZ ROMERO, M. Y ARANDA JIMÉNEZ,
G.: Conflict during the III millennium in the Sotheast of Iberia, SOMA
2001, Symposium on Mediterranean Archaeology. Fith annual meeting of
post-graduate researches, University of Liverpool (UK), 23-25 febrero
de 2001 (en prensa).
- SANCHEZ ROMERO, M.: Women,
maintenance activities and space in the site of Los Castillejos (Granada,
Spain), SOMA 2001, Symposium on Mediterranean Archaeology. Fith annual
meeting of post-graduate researches, University of Liverpool (UK),
23-25 febrero de 2001 (en prensa) - SANCHEZ ROMERO, M.: Espacios domésticos y mujeres en la Prehistoria Reciente de la Alta Andalucía, 3º Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 2-5 abril de 2001 (en prensa). - SIMON, J.L.: Minería y metalurgia en el levante peninsular durante la Edad del Bronce, XXXV Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, abril 2001.
- CÁMARA, J.A., LIZCANO, R.,
CONTRERAS, F., PÉREZ, C., SALAS, F.E.: La Edad del Bronce en el Alto
Guadalquivir. El análisis del patrón de asentamiento, 1ª Jornadas La
Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes (Villena, del 18
al 20 de abril de 2002) (en prensa).
- CONTRERAS CORTÉS, F.: El grupo
Argárico del Alto Guadalquivir, 1ª Jornadas La Edad del Bronce en
tierras valencianas y zonas limítrofes (Villena, del 18 al 20 de abril de
2002) (en prensa).
- SÁNCHEZ ROMERO, M.: Propuesta para
el análisis de género en las sociedades argáricas. Las mujeres en el
yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), 1ª Jornadas La Edad
del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes (Villena, del 18 al
20 de abril de 2002) (en prensa).
- VILLANUEVA, A., SPANEDDA, L.,
TURATTI, R., CAMARA, J.A., : Sevilleja: límites y usos de una morfometría
cerámica, 1ª Jornadas La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas
limítrofes (Villena, del 18 al 20 de abril de 2002) (en prensa).
- SIMON, J.L.: Metalurgia sin minería
en el Vinalopó, 1ª Jornadas La Edad del Bronce en tierras valencianas
y zonas limítrofes (Villena, del 18 al 20 de abril de 2002) (en
prensa).
d) Trabajos de investigación (Memorias
de Licenciatura):
- P. CASADO MILLÁN: El valle medio y
bajo del Rumblar durante la época romana. Análisis del poblamiento y
captación de recursos. El medio y los yacimientos, defendido el 21 de
diciembre de 2001. obtuvo la calificación de sobresaliente.
- ALEXIS
JARAMILLO J.: Una aproximación ambiental a un yacimiento prehistórico
argárico conocido como Peñalosa en Baños de la Encina, defendido el 26 de
junio de 2002, obtuvo la calificación de sobresaliente.
e) Trabajos de puesta en valor:
- CONTRERAS CORTÉS, F.: Actuación
de puesta en valor en el yacimiento arqueológico Fortín de Piedras
Bermejas (Baños de la Encina, Jaén), proyecto presentado a la
Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, 2002.
f) Difusión y divulgación:
- Conferencia pronunciada por M.
Sánchez sobre el tema Lithic production: a work for women? En el
Department of Archaeology, University of Durham en febrero de 2001. - Conferencia pronunciada por F. Contreras sobre el tema La Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir en el Instituto de Estudios Giennenses de Jaén en abril de 2001.
- Conferencia
pronunciada por F. Contreras sobre el tema El asentamiento de Peñalosa
de Baños de la Encina dentro del curso Grandes asentamientos
arqueológicos en la Alta Andalucía, organizado por el Centro Andaluz
de Arqueología Ibérica en Jaén en abril de 2002.
-
Conferencia
pronunciada por F. Contreras sobre el tema La exposición Hace 4000
años... Una aproximación a la vida cotidiana en la Prehistoria Reciente de
andalucía, dentro del curso Primeras sociedades metalúrgicas en la
Alta Andalucía: los poblados de Castellón Alto y Peñalosa. Repercusiones
de la edad del Bronce en Córdoba, organizado por la Delegación
Provincial de Córdoba de Educación y Ciencia y celebrado en Centro de
Profesorado “Sierra de Córdoba”. Pozoblanco (Córdoba), enero 2001.
- Visita guiada por J.A. Cámara al
yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén) dentro del curso
Primeras sociedades metalúrgicas en la Alta Andalucía: los poblados de
Castellón Alto y Peñalosa. Repercusiones de la edad del Bronce en Córdoba,
organizado por la Delegación Provincial de Córdoba de Educación y
Ciencia y celebrado en Centro de Profesorado “Sierra de Córdoba”.
Pozoblanco (Córdoba), enero 2001.
- Conferencia
pronunciada por A. Moreno sobre el tema
Una
aproximación a la tecnología argárica. El papel de la metalurgia en el
desarrollo de esta cultura,
dentro del Curso Primeras sociedades metalúrgicas en la Alta
Andalucía: los poblados de Castellón Alto y Peñalosa. Repercusión de la
Edad del Bronce en Córdoba, organizado por
la Delegación Provincial de Córdoba de Educación y Ciencia y celebrado
en Centro de Profesorado “Sierra de Córdoba”. Pozoblanco (Córdoba), enero
2001.
- Conferencia pronunciada por F.
Contreras sobre el tema La expansión argárica. El yacimiento de
Peñalosa en Baños de la Encina dentro del curso La Prehistoria
Reciente en Andalucía a través de dos yacimientos significativos:
Castellón Alto en Galera y Peñalosa en Baños de la Encina (sus
posibilidades didácticas), organizado por la Delegación
Provincial de Córdoba de Educación y Ciencia y celebrado en la Delegación
Provincial de la Consejería de Cultura. Córdoba, febrero 2001.
- Conferencia
pronunciada por A. Moreno sobre el tema
Una
aproximación a la tecnología argárica. El papel de la metalurgia en el
desarrollo de esta cultura,
dentro del curso La Prehistoria Reciente
en Andalucía a través de dos yacimientos significativos: Castellón Alto en
Galera y Peñalosa en Baños de la Encina (sus posibilidades didácticas),
organizado por la Delegación Provincial de Córdoba de Educación y
Ciencia y celebrado en la Delegación Provincial de la Consejería de
Cultura. Córdoba, febrero 2001.
- Conferencia pronunciada por F.
Contreras sobre el tema La exposición Hace 4000 años... Una
aproximación a la vida cotidiana en la Prehistoria Reciente de Andalucía,
dentro del curso La Prehistoria en el aula organizado por
la Delegación Provincial de Almería de Educación y Ciencia y celebrado en
el Centro de Arte Moderno. Museo de Almería. Almería, abril 2001.
- Talleres de
Arqueometalurgia
dirigidos por A. Moreno dentro del
Curso
Antepasados perdidos. Un recorrido por la evolución humana (Parque de las
Ciencias de Granada, 13-19 febrero de 2002).
- Conferencia pronunciada por J.A.
Cámara sobre el tema Ritual y territorio en la Prehistoria Reciente del
Alto Guadalquivir en el Instituto de Estudios Giennenses de Jaén en
mayo de 2002.
|