ALTO EGIPTO
Badari
(4400-4000 a.C.)
NEOLÍTICO
CARACTERES GENERALES
BIBLIOGRAFÍA
|
Bajo Egipto
|
Fechas
|
Alto Egipto
|
Merimde (Fayum A)
|
5500-4000
|
Badarian
|
?Omari A
|
4000-3500
|
Naqada I (Amratian)
|
?Omari B
|
3500-3300
3300-3050
|
Naqada II
|
** Mortensen
1999. Bodil Mortensen. el-Omari.in: Encyclopedia of the
Archaeology of Ancient Egypt. Compiled and edited by Kathryn A.
Bard. London/New York. 592-594 |
|

AMPLIAR
|
EL HABITAT
Las culturas predinásticas se conocen mejor
en el Alto Egipto que en el Bajo, posibilitada, en esencia, por una mejor
colmatación sedimentaria de los yacimientos.
Según la división clásica Petrie, la primera de las
tres fases que forman el predinástico del Alto Egipto, se conoce como Badariense. Sus gentes fueron agricultores y recolectores y vivieron
en pequeñas cabañas de barro. Uno de los poblados mejor excavados y que se
puede considerar perteneciente al entorno cultural badariense es el
asentamiento de Hemamiet.
Se comenzó a excavar en 1924
by Caton-Thompson, reexcavado en 1989, publicado por Holmes,
1996, 185-86, se ha escavado una acumulación de basura, un
pequeño tell de aproximadamente 2 m, de altura, y se ha
investigado una extensión de 20 por 30 m. Se ha datado en al
final del el periodo Badari, con influencia Nagada.
Las chozas son muy pequeñas,
de unos 2 metros de diámetro. Una de ellas presentaba
excrementos de animales por lo cual se pensó que estaban
destinadas a la ocupación de animales o que compartían la
vivienda
Ya en los primeros momentos de la
excavación, Gertrude Caton-Thompson observó que era un asentamiento raro,
la planimetría del yacimiento era diferente, las estructuras de habitación
se esparcían a lo largo de la zona de intervención.
|
|
 |
 |
Planimetría de Hamamieh, en verde y rectángulos negros se muestran los
enterramientos
(AMPLIAR)
Reconstrucción en 3d, Copyright © 2000-2002 University College London.
All rights reserved |
 |
 |
No obstante, Caton-Thompson declaró
que las evidencias mostraban una influencia Amratiense ( 4000-3500 a.C.),
se cultivó y existían pruebas de ka presencia de ganado en el yacimiento.
Hemamieh era un aldea pequeña en estos momentos, con casas construidas de
planta redondas, con chozas cubiertas. Junto con estas estructuras,
con diferentes estructuras interiores aparecieron otras de planta similar,
pero más pequeñas, que recordaban a los asentamientos del Paleolítico
Superior (Hoffman).
En esencias estas gentes vivían en en chozas ovales y comenzaban a
disfrutar de un relativo bienestar, tenían esterillas trenzadas, para
aislar los suelos, cojines de cuero e incluso, se aprecian las huellas, de
lo que pudieran ser camastros de madera.

Cerámica badariense, t.5379, UC 9102 |
La cerámica que
fabricaban era roja con bordes negros.
El hombre de El badari conocía el metal,
pero sus utensilios corrientes eran mayoritariamente de de silex, el
cobre era escaso, la técnica de su manipulación era el batido, no se
vaciaba.
Entre las industrias de los individuos
asociados a esta cultura, se aprecia el conocimiento del la manipulación
de las fibras vegetales y animales, sabían tejer, cultivaban y trataban el
lino, aunque el uso del cuero era mayoritario
|
|